elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La periodista científica Ángela Bernardo hablará el jueves en la Universitat sobre el #MeToo en la ciencia española

La periodista científica Ángela Bernardo hablará el jueves en la Universitat sobre el #MeToo en la ciencia española

    La periodista científica Ángela Bernardo Álvarez, autora del libro “ACOSO. El #MeToo en la Ciencia Española”, visita la Universitat de València mañana jueves 3 de marzo dentro de los actos de celebración del 8M: Día Internacional de la Mujer.

    El acto está organizado por las Comisiones de Igualdad del Campus de Burjassot-Paterna y la Unidad de Igualdad y contará con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez que presentará a la autora. La conferencia-coloquio se celebrará en las 12 horas en la Sala Lise Meitner de la Facultad de Física y también podrá seguirse vía streaming en este enlace https://go.uv.es/mamtor/CFF

    En 2017, las acusaciones contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein propiciaron el nacimiento del #MeToo. Desde entonces, este fenómeno ha visibilizado conductas inadecuadas que habían estado ocultas durante décadas.

    El libro ACOSO. #MeToo en la ciencia española, de la editorial científica Next Door Publishers, es un trabajo periodístico sobre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las universidades y los organismos públicos de investigación. En sus páginas encontraremos respuestas a muy diversas preguntas. ¿Qué encaja en estos comportamientos? ¿Cómo se regulan? ¿Qué se sabe sobre las personas que acosan? ¿Qué dificultades afrontan quienes sufren problemas de este tipo?, Y ¿cuál es el papel de las instituciones para prevenir y frenar esta lacra? El libro combina entrevistas y análisis para ofrecer una perspectiva actualizada sobre estas cuestiones.

    Ángela Bernardo es redactora en Civio desde 2018. Antes trabajó para otros medios de comunicación, como Hipertextual, JotDown o ileon.com, entre otros. Ha recibido el Next Generation Science Journalist Award (2014), el primer Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología (2015), el accésit del Premio Concha García Campoy en prensa digital (2016), el II Premio José Carlos Pérez Cobo (2017), el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” al mejor artículo periodístico publicado en Medicina Estética (2018) y el V Premio Concha García Campoy de Periodismo Científico (categoría de prensa digital) en 2019. Es licenciada en Biotecnología, cursó estudios para especializarse en comunicación científica, y realizó el máster en Industria farmacéutica y biotecnológica.

    Subir