elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ofrenda 2023: Normas, indumentaria y todas la claves

Ofrenda 2023: Normas, indumentaria y todas la claves
  • Junta Central Fallera ha ratificado las normas por las que se regirá la Ofrenda a la Mare de Déu los próximos 17 y 18 de marzo

Con la cuenta atrás puesta en marcha para el inicio de las Fallas 2023, los presidentes y presidentas de las comisiones falleras se reunieron este martes para cerrar los últimos flecos antes del pistoletazo de salida de las fiestas grandes de València, que comenzarán este domingo, 26 de febrero, con la Crida. 

Las comisiones falleras colaborarán de forma activa en el estudio que analizará y cuantificará el impacto económico de la fiesta de las Fallas. La investigación, que se realiza con la colaboración de la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de València y la Universitat de València, tiene el objetivo de cuantificar el gasto de la fiesta, tanto de las comisiones, de los turistas como de las empresas de la ciudad, todo esto “con rigor y solvencia”.

Las personas encargadas de dirigir el estudio han explicado durante la Asamblea de presidentas y presidentes de falla del mes de febrero, celebrada este martes, que la investigación “pondrá nombre, cara y ojos a todo aquello que representa la fiesta” y, con esta información, “será posible conseguir objetivos incluso más ambiciosos”.

Por eso, se ha solicitado la colaboración de las comisiones falleras, a las cuales se les remitirá un cuestionario para poder obtener todos estos datos. El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha destacado la importancia que tiene el estudio, “una herramienta que será fundamental para cuantificar el impacto económico de nuestra fiesta”.

La Asamblea de presidentas y presidentes de falla del mes de febrero ha estado presidida en su inicio por el presidente nato de Junta Central Fallera, Joan Ribó, que ha deseado a todos los presidentes y presidentas unas buenas Fallas 2023 y ha aprovechado para agradecerles todo su trabajo por la fiesta, especialmente en los últimos tres años, desde la irrupción de la pandemia.

El alcalde de València ha celebrado que toda la industria vinculada en las Fallas “continúa trabajando de forma normal” y ahora, a pocas semanas de la celebración de las semanas grandes, ha destacado que la ciudad vivirá “las Fallas de la normalidad” que, además, serán “muy importantes por muchos motivos, uno de ellos, las ganas que tenemos todas y todos, y otro, la coincidencia con las fechas, que hace preveer una gran asistencia de personas”.

Por otro lado, la Asamblea de presidentas y presidentes de falla del mes de febrero ha ratificado las normas de desfile de la ofrenda de flores de las Fallas de 2023, así como de las entregas de premios, con el objetivo de garantizar la uniformidad en el desfile de todas aquellas personas que participan en el mismo, para conseguir, a causa de “la complejidad en su planificación”, un desarrollo del acto "lo más lucido y organizado posible".

Así se desarrollará la Ofrenda este 2023

En cuanto a la Ofrenda, la normativa establece que las comisiones tendrán que desfilar en filas de cinco falleros/as como mínimo. Cuando el número de integrantes de una comisión no sea múltiple de cinco, se formarán tantas filas de cinco componentes como se pueda, las necesarias de cuatro componentes para completar el total de participantes y, en su caso, una fila de tres si fuera necesario para completar la distribución total de componentes de la falla.

Respecto a la distancia entre las filas, las normas indican que será de aproximadamente de tres metros, incluidos el estandarte de la comisión, la Senyera y las canastillas de flores que sean portadas, y solo se admitirá la excepción en la distancia que guardarán las falleras mayores de la comisión respecto del resto de componentes, que podrá ser aproximadamente de cinco metros.

Por otro lado, recuerdan que no está permitido realizar pasillos de recibimiento por los componentes de la comisión a las falleras mayores a su llegada a la plaza de la Virgen, en la misma plaza o en las salidas establecidas del recorrido oficial, porque supondría "una paralización del desfile" en este punto del recorrido que "repercute en el desplazamiento del resto de comisiones que siguen el mismo".

En la normativa también se establece que todos los falleros y falleras que participan en la Ofrenda tendrán que vestir la indumentaria tradicional valenciana aprobada y contemplada en los artículos 64 y 65 del Reglamento Fallero.

Por último, se indica que la organización de la Ofrenda "garantizará la participación de todas las personas atendiendo criterios de igualdad y accesibilidad" con el fin de "continuar fomentando la diversidad e inclusión en la fiesta de las Fallas".

Respecto a las entregas de premios, en el caso de las fallas infantiles, concurso de presentaciones infantiles, cabalgata del ninot, libretos y Exposición del Ninot, el día 16 de marzo, el desfile empezará a las 16.30 horas por la sección 22ª y finalizará a las 19.00 horas con los premios de sección Especial.

Un día después, el 17 de marzo, se entregarán los premios de las fallas grandes y de los concursos de calles iluminadas, llibrets de falla, presentaciones y Exposición del Ninot. El desfile empezará a las 09.30 horas con los premios de sección 8ªC hasta las 12.30 horas con los de sección Especial.

 

Galiana se despide como presidente de Junta Central Fallera: “Dejo la presidencia con orgullo”

Finalmente, en el turno de ruegos y preguntas, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha aprovechado para dirigirse a toda la Asamblea de presidentas y presidentes de falla, la última que presidirá, para asegurar que para él ha sido “todo un orgullo y honor” ejercer la Presidencia durante los últimos tres años, que han sido “muy intensos”, durante los cuales “entre todas y todos hemos conseguido superar una pandemia y encarar las fallas de marzo con la máxima normalidad posible”.

“Dejo la presidencia de Junta Central Fallera con el orgullo de haber superado con vosotros una pandemia; con un censo fallero mayor que el que teníamos y con una línea ascendente de recuperación; con unas ayudas económicas históricas a las comisiones falleras; y con una unión colectiva que ha podido con todo cuando casi nadie más que nosotros confiaba en nada de esto”, ha expresado.

Finalmente, ha dirigido unas palabras de agradecimiento por todo el trabajo a las componentes de su Directiva, a los vocales de libre designación, que también finalizarán su mandato cuando acabe el de la Presidencia, según lo establecido en el Reglamento Fallero, y a los presidentes y presidentas de falla.

“Ahora empiezan las Fallas de 2023. Ahora sí. Unas fallas que todas y todos deseábamos: sin mascarillas, sin distancias, sin restricciones. Sin miedo. Unas fallas que vienen a cerrar una histórica trilogía: las fallas de septiembre, las fallas de la ilusión y las fallas de la normalidad. Toda una aventura que he podido compartir a vuestro lado. En definitiva: gracias, gracias y mil gracias. Encaramos las Fallas de 2023 y que espero y deseo que sean las mejores fallas de nuestras vidas”, ha finalizado.

Subir