elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El MuVIM abre al público dos nuevas muestras que reflexionan alrededor de la creación artística

El MuVIM abre al público dos nuevas muestras que reflexionan alrededor de la creación artística
  • ‘La imagen construida. ¿Ficción o realidad?’ se podrá visitar, en la Sala Jerónima Galés, hasta el 12 de noviembre; y ‘Ensayo sobre el espacio’ ocupará el Cubo del museo propiedad de la Diputació de València hasta el 17 de septiembre

MÁS FOTOS
El MuVIM abre al público dos nuevas muestras que reflexionan alrededor de la creación artística - (foto 2)
El MuVIM abre al público dos nuevas muestras que reflexionan alrededor de la creación artística - (foto 3)
El MuVIM abre al público dos nuevas muestras que reflexionan alrededor de la creación artística - (foto 4)

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) recibe el verano con dos nuevas muestras que se abren al público el 22 de junio. Por un lado, la Sala Jerónima Galés acoge la exposición ‘La imagen construida. ¿Ficción o realidad?’, comisariada por Gregor Nusser y con obras de artistas contemporáneos nacionales e internacionales. Por otro lado, el Cubo del MuVIM se renueva con la instalación ‘Ensayo sobre el espacio’, del artista Miquel Ponce, que está comisariada por Boye Llorens.

“Dos muestras con las cuales este museo de la Diputació de València vuelve a estar en vanguardia de los museos valencianos, no rehuyendo de la reflexión, tan necesaria en toda sociedad, a la que nos llevan los dos nuevos proyectos expositivos”, remarca la diputada del MuVIM en funciones, Gloria Tello.

La paradoja entre realidad y ficción, símbolo y representación

‘La imagen construida. ¿Ficción o realidad?’ es una muestra de obras de artistas internacionales que trabajan alrededor de la representación de la realidad, intentando aclarar la paradoja entre realidad y ficción, símbolo y representación. Porque la ficción parece hoy más real que la misma realidad y la manipulación de las imágenes (retocadas, creadas o mejoradas) llega a la perfección.

En palabras de Gregor Nusser, comisario de la exposición, “la realidad y la ficción se entremezclan y crean la duda de dónde empiezan las habilidades humanas y dónde acaba la verdad objetiva. El arte y su capacidad simbólica han jugado siempre, de una manera más o menos irónica, más o menos perversa, con esta capacidad de engaño que tienen las imágenes y en la evolución de las habilidades técnicas de los artistas han encontrado la herramienta perfecta para el engaño”.

La exposición, que se podrá visitar en la Sala Jerónima Galés hasta el 12 de noviembre, recoge obras de artistas como por ejemplo Andrés Serrano, Oliver Boberg, Elger Esser, Martin Fengel, Benedikt Hipp, Ilya Kabakov, Lori Nix, Hans Op De Beeck, Aitor Ortiz, Pipilotti Rist, Thomas Ruff, Dario Urzay, Thomas Weinberger, Ebbe Stub Wittrup y Michael Wesely.

Miquel Ponce explora los límites del espacio y la creación artística

Por su parte, ‘Ensayo sobre el espacio’ es la instalación que ocupará el Cubo hasta el 17 de septiembre. La obra, trabajo del artista Miquel Ponce, tiene como objetivo principal abordar el espacio como un condicionante para la producción de la obra, utilizando estos límites como motor para la creación, generando un diálogo entre forma y contenido, entre proceso y resultado.

A través de esta propuesta artística, el espectador se ve obligado a recorrer el Cubo descifrando su contenido, los diferentes elementos que conforman la instalación y sus rincones, en una especie de narración fragmentada que habla de su proceso de creación y de los límites del espacio, no en un sentido físico, sino metafísico, reflexionando sobre las condiciones de posibilidad de la existencia del arte mismo.

En palabras de Boye Llorens, comisario de la instalación, “Ponce presenta su trabajo como un ejercicio reflexivo y juega con las diferentes acepciones y matices de la palabra ‘ensayo’ para definir la mejor manera posible de intervenir un espacio como el Cubo del MuVIM, de representar sus inquietudes e integrar el espacio en la misma obra”.

Miquel Ponce (Valencia, 1997) ha estudiado el Grado de Bellas artes y el Máster en Producción Artística de la Universitat Politècnica de València. Algunos de sus proyectos han sido mostrados en espacios como el Museo de la Universidad de Alicante, la Casa de Velázquez de Madrid o los Reales Astilleros de Valencia. También ha trabajado con galerías como Galería Fran Reus (Palma de Mallorca), Galería Blanca Soto (Madrid), We Collect (Madrid) y Vuelta Arte Gallery (València). Ha participado en la residencia de creación e investigación artística del MUA (Alicante, 2020) y la beca de residencia de la Fundación BilbaoArte (2021).

Subir