elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández

Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández
  • El cronista del municipio conquense y el danzante Enrique Cano con varias damas ponen en valor una celebración que comenzó en el siglo XVII y quiere ser de Interés Turístico Nacional

MÁS FOTOS
Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández - (foto 2)
Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández - (foto 3)
Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández - (foto 4)
Moya da a conocer a los danzantes del LVI Septenario que pregonará la subdelgada del Gobierno en Cuenca Marí Luz Fernández - (foto 5)

Moya la villa medieval que cobra vida cada siete años, empieza a difundir su programa de actos cuyo inicio tendrá lugar el 13 de septiembre en la iglesia de Santa María la Mayor con el pregón a cargo de la Subdelegada del Gobierno en Cuenca, Marí Luz Fernández, y presentación de los danzantes, alma mater de una fiesta centenaria dedicada a la Virgen de Tejeda, patrona de Garaballa y con gran devoción en el Antiguo Marquesado de Moya, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Madrid, y la Comunidad Valenciana.

El maestro de los danzantes, Javier Sáez, ha dado a conocer quienes son los ocho jóvenes que bailarán acompañando a la Perla del Marquesado de Moya. “Con el corazón lleno de orgullo porque la esencia sigue viva, os presento a los Danzantes de la Virgen de Texeda del LVI Septenario. Nacho Martínez, Lázaro Martín, Dani Guillem, Juan Guerrero, por Santo Domingo de Moya; Fernando Igual y Alvaro Sánchez, de Los Huertos de Moya, Ernest Oliva de El Arrabal y Jorge Sausor, vive en Cuenca  pero con raíces moyanas y sus padres son de Landete y de Fuentelespino de Moya. Son ellos quienes tendrán el privilegio y la responsabilidad de continuar esta tradición milenaria. A todos les doy la bienvenida con el deseo de ser acogidos en fiestas y ensayos y de que, entre todos, hagamos perdurar una tradición en honor a la Virgen de Tejeda, que tras una rogativa para pedir lluvia en Moya empezaron en junio de 1639 los septenarios”

Precisamente, el Hogar Manchego de Valencia acogió hace pocos días un acto de difusión y promoción del LVI septenario que contó con la presencia del alcalde de Moya, Fernando Sánchez, de su concejal de Cultura, Luis Selfa; del cronista Mariano López y el danzante del septenario de 1983, Enrique Cano. Los primeros ensalzaron la Villa de Moya y su potencial de futuro llegando incluso a hablarse de que un proyecto cultural importante como ubicar un Parador Nacional daría más vida a este enclave histórico y toda la zona salvándola de ser un entorno vaciado la mayoría del año.

El danzante puso en valor a todos aquellos que han bailado a la Virgen de Tejeda desde tiempo inmemorial y recordó su año, el de 1983, a sus compañeros emocionándose conforme iba relatando sus recuerdos de ese año. Él se trajó los palos con los cuales bailó recordando los propios se los quedan los danzantes y los del mes de ensayos se lanzan al tejado del convento de Garaballa. Cano vino su familia como su hermana que fue dama de Moya.

El presidente de la federación agradeció la asistencia del medio centenar de asistentes, procedentes de poblaciones como Landete, La Casa de Pedro Izquierdo, Los Huertos, Santo Domingo de Moya, Garaballa y otras, así como de la Asociación de Amigos de Moya y a quien fuera alcalde Garaballa, Ricardo Collado, quien relató el contenido sobre el septenario incluido en las ordenanzas municipales sobre fiestas y les emplazó a sumarse como socios al hogar manchego. El septenario volverá a presentarse en Utiel en la segunda quincena de julio.

Subir