elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Lambda insiste en dar respuesta a cada agresión contra el colectivo LGTBI+, en la calle y en las urnas

Lambda insiste en dar respuesta a cada agresión contra el colectivo LGTBI+, en la calle y en las urnas
  • El colectivo LGTBI+ valenciano convoca una concentración contra la LGTBIfobia el mismo 17 de mayo, a las 18:00 horas, en la plaza del Mercado

MÁS FOTOS
Lambda insiste en dar respuesta a cada agresión contra el colectivo LGTBI+, en la calle y en las urnas - (foto 2)
Lambda insiste en dar respuesta a cada agresión contra el colectivo LGTBI+, en la calle y en las urnas - (foto 3)
Lambda insiste en dar respuesta a cada agresión contra el colectivo LGTBI+, en la calle y en las urnas - (foto 4)

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, centra este año el Día contra la LGTBIfobia en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+ ante el odio, tanto en la calle como en las urnas, y esto será lo que la asociación valenciana gritará en la concentración del 17 de mayo que tendrá lugar a las 18 horas en la plaza del Mercado durante la lectura del manifiesto.

No es casual la elección de esta plaza porque es donde se encuentra la placa conmemorativa que recuerda el asesinato en el 1460 de Margarida Borràs, la primera mujer trans de quien tenemos constancia. Y es que «las compañeras trans son las que más han sufrido en los últimos años con la tensión creada alrededor de la aprobación de la ley LGTBI estatal», explica Fran Fernández, coordinador de Lambda.

Solo una mínima parte de las discriminaciones acaban formalizándose en una denuncia por varias razones como la falta de confianza en que sirva para algo o la idea generalizada de que las personas agresoras quedarán impunes, pero desde Lambda insisten en denunciar: «La denuncia es necesaria para que se contabilicen estas agresiones en las estadísticas y para que situaciones parecidas no se vuelven a repetir; también para conseguir que las personas agresoras sean condenadas».

Cualquier persona que haya sufrido una agresión puede acudir al servicio Orienta, la oficina LGTBI de la Generalitat Valenciana, también quien la haya visto e incluso en caso de duda: «si no se tiene seguridad de que lo que se ha visto o se ha sufrido es una discriminación, es conveniente hacer la consulta y denunciar en caso de que finalmente se trate de un delito porque ninguna persona tiene que soportar faltas de respeto por su orientación sexual, su expresión o su identidad de género», apunta el coordinador de Lambda.

Además de denunciar, Lambda invita a reflexionar de cara a las elecciones qué partidos defienden los derechos de las personas LGTBI+, cuáles son los que apuestan por leyes que reconocen la igualdad de toda la ciudadanía y cuáles no, «porque ante el odio no daremos ni un paso atrás ni en la calle ni en las urnas», puntualiza Fran Fernández. Por eso, al día siguiente a la concentración lanzarán una campaña en sus redes sociales en este sentido.

Y el día 19 inaugurarán en la sede de la entidad valenciana una exposición con fotos de María Díez titulada “Las caras del Orgull”, también relacionada con el Día contra la LGTBIfobia porque el lema escogido el año pasado para la manifestación de junio fue ​​“Davant l’odi: drets i Orgull”.

Subir