elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

L’Ajuntament presenta el catálogo de la exposición "Miguel Hernández. El poeta necessari", ubicada en las Atarazanas del Grau

L’Ajuntament presenta el catálogo de la exposición "Miguel Hernández. El poeta necessari", ubicada en las Atarazanas del Grau
  • Incorpora códigos QR que permiten acceder a documentales, audiovisuales y entidades que trabajan de manera profunda sobre el escritor

MÁS FOTOS
L’Ajuntament presenta el catálogo de la exposición "Miguel Hernández. El poeta necessari", ubicada en las Atarazanas del Grau - (foto 2)

El catálogo de la muestra "Miguel Hernández. El poeta necessari" repasa las diferentes etapas de la vida del escritor y da a conocer su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y su muerte. Asimismo, contempla nuevas aportaciones respecto del publicado en 2010 como las relacionadas con el mundo del cómic o el apartado dedicado a las músicas de Miguel Hernández.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales en funciones, Glòria Tello, ha destacado “la importancia” de la exposición "Miguel Hernández. El poeta necessari" por la colección inédita que ha conseguido reunir y la repercusión que está teniendo en el público, así como la presentación de su catálogo.

Este catálogo, de más de 300 páginas, está coordinado por Amadeu Sanchis y José María Azkárraga, comisarios de la exposición, que también ha contado con la colaboración de destacados especialistas en el poeta.

El documento, que repasa las diferentes etapas de la vida del escritor, no sólo incluye los materiales expuestos en la muestra, sino que reúne más objetos, materiales y documentos que complementan el discurso expositivo y lo amplían, como por ejemplo, “los interiores de las portadas expuestas y artículos originales, algunos de ellos publicados en 1942, 1946 o en 1960, que tratan sobre la figura y la obra de Miguel Hernández”, ha indicado Azkárraga.

Además, el catálogo de la exposición de Miguel Hernández contempla novedades respecto al publicado en 2010, ya que tras 13 años hay nuevas aportaciones, entre ellas, las relacionadas con el mundo del cómic. Según explica el comisario José María Azkárraga, en el año 2010 “apenas había algún cómic que tratara de manera integral la vida del poeta y hoy contamos, al menos, con cuatro títulos que han aparecido en los últimos años y que están reflejados también en el catálogo”.

Por su parte, Sanchis ha destacado el apartado dedicado a las músicas de Miguel Hernández, “que no son muy conocidas” y la incorporación de códigos QR que permiten acceder a los documentales y audiovisuales que se pueden ver en la exposición; a las diferentes entidades que trabajan de una manera profunda sobre Miguel Hernández, desde el portal virtual de la biblioteca Miguel de Cervantes, hasta la página web que tiene la Fundación Legado en Jaén; y a la visita virtual a la Casa Museo de Miguel Hernández.

Asimismo, el catálogo recoge artículos de diez especialistas en la obra del poeta, artículos sobre su trascendencia en la literatura y en política, en el contexto del momento, en la figura de Josefina Manresa -su mujer-, en los juicios que sufrió, en los artistas que han puesto música a sus poesías, en los cómics hechos sobre su vida, etc, de modo que se convierte “en una obra de referencia” para cualquier investigación futura sobre el poeta, ha afirmado Tello.

Subir