elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La hostelería valenciana mira al futuro: Claves para que un negocio gastronómico sea rentable

La hostelería valenciana mira al futuro: Claves para que un negocio gastronómico sea rentable
  • El evento “Miradas” ha reunido a las principales empresas del sector hostelero en un momento clave en el que analizar los retos a los que se enfrentan en el futuro próximo

La Federación Empresarial de Hostelería Valencia ha organizado de nuevo “Miradas”, un evento para reflexionar dirigido a empresas del sector hostelero, en un momento clave en el que la situación económica y la capacidad de reacción en la gestión empresarial va a determinar la supervivencia de muchos proyectos hosteleros.

A través de varias charlas y ponencias se ha analizado el contexto económico al que se enfrenta la hostelería y las principales claves para poder afrontar esta nueva situación, todo ello a través de las voces de grandes expertos en áreas del negocio como la gestión o el marketing.

El objetivo de esta tercera edición de “Miradas” es aportar valor al sector hostelero, inspirar con historias de éxito y contribuir a la competitividad empresarial y fomentar la interacción y las sinergias entre profesionales del sector.

En la mesa redonda se trató uno de los temas más destacados para el sector “el reto de la gestión profesional, convertir un negocio hostelero en una empresa de restauración rentable”. Moderado por Óscar Carrión, contó con la participación de Vicky Sevilla, chef y propietaria del Restaurante Arrels; Carlos Gelabert, CEO y fundador de The Fitzgerald; Rafa Recuenco, Co-fundador del Grupo Gastroadictos y Erika Silva, Congress Director HIP.

Vicky Sevilla contó como en su caso “empezamos con un modelo de negocio desde el corazón, poco a poco el restaurante ha ido creciendo”. En este proceso se han ido ajustando los costes para que cada vez sea más rentable. “Yo soy cocinera y ser empresaria lo he aprendido a marchas forzadas” señalaba la chef con una estrella Michelin, quien además recomendaba que “si alguien quiere montar un restaurante que aprenda primero algo de gestión”.

Por su parte, Rafa Recuenco insistía en que “es fundamental crear proyectos que puedan ser sostenibles y rentables. En el grupo siempre construimos proyectos pensando en el cliente porque son nuestros jefes”, y también ponía en valor que “en cualquier negocio tienes que tener un mínimo de conocimientos sobre gestión y emprendimiento”.

La experta en gastromarketing, Erika Silva, avanzaba que en el HIP 2023 “vamos a seguir con el pilar fundamental que es la sostenibilidad”. En este congreso se hablará de “soluciones de management concretas, vamos a inundar de marketing y se va a explicar en qué consiste el eat entertainment”.

Por otro lado, Carlos Gelabert, uno de los fundadores de The Fitzgerald contó su trayectoria al frente de esta cadena que ya cuenta con nueve años. Gelabert recordó que “vengo de una crisis que me hizo aprender un montón y de ahí para arriba”. El empresario rememoró con “empezamos con un restaurante en Torrent, y hasta hoy que tenemos 19. Lo disfruto cada día más y es un reto muy chulo y divertido”.

Para el CEO de The Fitzgerald la llegada de la cadena a Madrid supuso un antes y un después “montamos cinco restaurantes a la vez e hicimos una campaña de marketing brutal para hacer ruido”. Y la suerte les acompañó porque “los restaurantes desde el primer día funcionaron”.

Subir