elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno da luz verde a la ampliación del Puerto de Valencia y Mazón pide tramitarlo por la vía de urgencia

El Gobierno da luz verde a la ampliación del Puerto de Valencia y Mazón pide tramitarlo por la vía de urgencia
  • El ministro de Transportes ha visitado esta mañana las instalaciones portuarias junto al president de la Generalitat y la alcaldesa de Valencia

MÁS FOTOS
El Gobierno da luz verde a la ampliación del Puerto de Valencia y Mazón pide tramitarlo por la vía de urgencia - (foto 2)
El Gobierno da luz verde a la ampliación del Puerto de Valencia y Mazón pide tramitarlo por la vía de urgencia - (foto 3)

Luz verde a la ampliación del Puerto de Valencia. Esta es la noticia que ha confirmado esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su visita a las instalaciones portuarias. Así, el titular del Departamento ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros autorizará licitar por más de 656 millones de euros las obras para la ampliación norte del Puerto de Valencia, que implicará la construcción de una nueva terminal pública de contenedores “innovadora, flexible y sostenible”. Además, se impulsan las conexiones ferroportuarias para potenciar el transporte ferroviario de mercancías desde el Puerto, que servirá para sacar vehículos pesados de la carretera y del área metropolitana.

“Estamos hablando de un proyecto ecológico porque, para empezar, desde el punto de vista energético, es 100% sostenible, autosuficiente y se va a auto abastecer con energías limpias. Además, hay una cuestión fundamental, que es que la construcción de la terminal va aparejada al proyecto de derivar los tráficos de los contenedores al tren. Así, la Terminal Norte lleva aparejada la mayor terminal ferroviaria que va a tener ningún puerto de la Península Ibérica. Por lo tanto, no sólo estamos hablando de una operación portuaria, sino también ferroviaria muy importante”, ha asegurado el ministro tras visitar las instalaciones del Puerto junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.

Y es que el ministro ha destacado la importancia de promover el trasvase modal al tren. No en vano, el 92% de los tráficos terrestres del puerto de Valencia aún se realizan por carretera y “esto es algo que queremos cambiar”, ha reiterado el ministro.

Mazón exige acelerar la tramitación

Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha celebrado este jueves el anuncio de que el Gobierno central vaya a autorizar la ampliación norte del Puerto de Valencia, lo que ha calificado de “éxito” de toda la sociedad valenciana, y especialmente del sector portuario, tras la larga reivindicación y movilización realizada para reivindicar estas obras.

Carlos Mazón ha realizado estas declaraciones tras la visita al Puerto de Valencia junto al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha informado de que el Consejo de Ministros del próximo martes dará luz verde a la ampliación norte de esta infraestructura.

El jefe del Consell ha destacado el esfuerzo que se ha realizado por parte del sector empresarial y de la sociedad civil en general para que se autorizara la infraestructura “exigiendo”, “reivindicando” y “acreditando adecuadamente” esta necesidad, y les ha felicitado porque al fin sus demandas van a materializarse.

Carlos Mazón ha apuntado que la ampliación del Puerto supone un “respiro” para el tejido productivo de la Comunitat Valenciana, asegurará su capacidad de crecimiento futuro y reforzará su posición como “primer puerto de España”, ya que la infraestructura contribuirá a ampliar el flujo de mercancías que entran y salen de la Península Ibérica. 

Durante su intervención ha destacado la inversión que va a realizar la naviera MSC y ha valorado “que gobiernos de distinto signo político puedan trabajar por el bien común de forma clara”.

Mazón ha solicitado al Gobierno central que los trámites para la ampliación de esta infraestructura se autoricen por la vía de urgencia, en lugar de por la vía ordinaria, con el fin de acortar plazos, y ha expresado su deseo de que todas las administraciones “vayan de la mano” para acelerar la puesta en marcha del proyecto. 

Asimismo, ha realizado un símil navideño, señalando que si la autorización de la ampliación constituye un “regalo de Navidad”, la aceleración de los plazos administrativos supondría un “regalo de Reyes” para todos los valencianos y valencianas. 

Por último, ha elogiado las palabras del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al realizar el anuncio de la ampliación “por su visión, por la ocasión, por la manera y por la necesidad” que tenía la sociedad valenciana de esta infraestructura.

Actuación

La ampliación es un proyecto de interés general que se desarrollará en colaboración público-privada y que, en total, superará los 1.600 millones de euros de inversión, lo que supone la mayor inversión privada de la historia del sistema portuario español. En este sentido, la Autoridad Portuaria se encargará de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado), mientras que la empresa privada invertirá la superestructura, instalaciones y material móvil.

Así, Valencia dispondrá así de una nueva terminal pública altamente competitiva en el transporte marítimo de contendedores a nivel nacional e internacional. Una infraestructura que se ha concebido y diseñado bajo unos estrictos criterios de respeto medioambiental que incluyen su total electrificación, con operativa autosuficiente y origen 100% renovable.

Esta nueva terminal pública de contenedores permitirá operar a los buques de última generación MEGAMAX, de hasta 430 metros de eslora y más de 24.000 TEUs (contenedores equivalentes de 20 pies).

Además de promover un transporte de mercancías más sostenible y eficiente, la ampliación busca preparar el Puerto, que ya opera cerca de su punto de saturación, para responder al crecimiento de la actividad y seguir siendo una infraestructura de referencia dentro del tráfico mundial de contenedores.

“Es un puerto con un volumen de tráfico muy importante, que ya lleva tiempo trabajando en su banda de congestión. Los gobernantes previsores deben anticiparse a este tipo de circunstancias y trabajar para que cuando llegue ese momento, las infraestructuras estén en condiciones de servir a su propósito: facilitar el tráfico de mercancías. Y en ese sentido viene trabajándose en Valencia en el proyecto de nueva terminal de Terminal Norte”, ha explicado Óscar Puente.

El Puerto de Valencia es el primer puerto de España y el cuarto de la Unión Europea en tráfico de contenedores TEUS. Se configura, así, como un polo de distribución de mercancías clave en la competitividad de nuestras empresas y del tejido productivo nacional.

Los datos reflejan que, actualmente, el Puerto de Valencia genera un movimiento de más de 2,6 millones de TEUs operados en importación y exportación, canalizando el 40% del comercio exterior español de mercancía general en contenedor. Del total contenedores, el tráfico ferroviario supone algo más de 200.000 TEUs, más de 4.000 trenes, un 8% del total de las operaciones del puerto.

Inversiones en el Puerto de Valencia

En concreto, en Valencia se ha ganado cuota de transporte de mercancías por ferrocarril a lo largo de los últimos años. Todo ello gracias a diversas inversiones y a otras que están en marcha y que han supuesto la movilización de 240 millones de euros en actuaciones ferroportuarias tan importantes como:

  • La ampliación a 750 metros de las vías de la Terminal Sur de contenedores.
  • La mejora del trazado y la nueva playa de vías del Muelle de Poniente y del muelle Costa, que entrará en funcionamiento el mes que viene.
  • Las obras de duplicación de la vía del Muelle de Poniente y Levante que comenzamos este año y finalizaremos el que viene.

Así, la ampliación norte del puerto contará con una red de vías de carga y descarga que será la mayor terminal ferroviaria construida hasta la fecha en un puerto español y, con ella, multiplicamos por cuatro su capacidad actual. Una terminal que se apoyará tanto en la red interna ferroviaria de la zona de servicio del puerto, como en la terminal ferroviaria de València-Font de Sant Lluís, la cual también se está trabajando desde el Ministerio para ampliar en estos momentos.

Apuesta por la sostenibilidad

Desde el Ministerio se llevan años trabajando para impulsar un cambio en la estrategia de transporte nacional de mercancías que permita trasvasar la carga del camión al tren, con el objetivo de duplicar la cuota ferroviaria nacional de mercancías hasta el 10%.

Dado que los puertos son grandes nodos generadores de cargas de aproximadamente el 50% de estos tráficos, es importante poner el foco sobre ellos en esta estrategia de trasvase modal.

Por ello, la ampliación norte del Puerto de Valencia servirá de palanca para un cambio hacia una movilidad más sostenible y con menos emisiones, dado que reducirá el número de camiones en los accesos al puerto y permitirá descongestionar las carreteras que rodean el área metropolitana de la ciudad de Valencia.

Ayudará a descongestionar la V-30 como vía de entrada sur al Puerto de Valencia y con ello mejoraremos la movilidad metropolitana de Valencia. Por ejemplo, el objetivo es llenar los trenes con los camiones cerámicos con origen y destino Castellón, reduciendo los acarreos entre el Puerto y Font de Sant Lluís.

Subir