elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Giner denuncia que el gobierno gastó 3 millones de euros en inversiones financieramente sostenibles que no cumplían las condiciones

  • El Tribunal de Cuentas señala que las expropiaciones no encajan en esta partida y que se incluyeron inversiones plurianuales

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha denunciado que el gobierno de Ribó destinó casi 3 millones de euros en el año 2019 a inversiones financieramente sostenibles que, en realidad, no lo eran. Así se desprende del informe que ha hecho público el Tribunal de Cuentas, sobre fiscalización de las inversiones financieramente sostenibles (IFS) de los Ayuntamientos españoles.

“El informe concluye que el dinero que invirtió el Ayuntamiento de València en dos expropiaciones y en la redacción de un proyecto de vivienda no debería haber recibido nunca la consideración de financieramente sostenible”, ha explicado el portavoz de la formación liberal. “En el primer caso, porque una expropiación en sí misma no es un proyecto de mejora a largo plazo para la ciudad. O, en otras palabras, no cumple con la condición indispensable de ser un proyecto que impacte positivamente en el futuro”, ha aclarado.

A este respecto, el Tribunal de Cuentas considera en su informe que, para ser IFS, la expropiación debería haber venido acompañada de un planteamiento más ambicioso y definido de urbanización: “Algo más allá de la simple compra de los terrenos, que nos costó a los valencianos 1,35 millones de euros sin que todavía hubiera una propuesta de verdad sobre la mesa”.

“Por otro lado, tenemos las inversiones en proyectos para la construcción de vivienda social, que el Tribunal de Cuentas tampoco considera IFS porque ya de entrada tienen un carácter plurianual. Es decir, no cumplen con la condición también obligatoria de ser proyectos ejecutables en menos de doce meses. En este caso, el gobierno imputó a las inversiones financieramente sostenibles 1,6 millones de euros que ya de antemano sabía que iban a quedarse fuera de plazo, porque la construcción de vivienda rara vez se solventa en un año”, ha continuado Giner.

“Una prueba más de la poca capacidad de gestión que ya define a este gobierno, que imputa a las inversiones financieramente sostenibles proyectos que de base no cumplen con las condiciones”, ha lamentado.

Subir