La Federación vecinal reclama que la rehabilitación del Jardín de Parcent se haga con la participación del vecindario
María José Broseta: “El Ayuntamiento debe cumplir con la normativa urbana vigente que exige un proceso participativo público en actuaciones como ésta”
La Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) insta al Gobierno municipal a acometer la rehabilitación del jardín y el parking de Parcent, en Ciutat Vella, con la participación del vecindario y teniendo en consideración las necesidades y valoraciones de los residentes. “No puede ser que los vecinos y vecinas de los barrios del Mercat y de Velluters no hayan sido consultados antes de que el Ayuntamiento aprobara el proyecto de reurbanización de la plaza de Parcent, por lo que exigimos una rectificación urgente y que se inicie el proceso participativo que exige una actuación como ésta en una plaza, además, que requiere desde hace muchos años una mejora sustancial que ayude a la habitabilidad de la zona”, ha dicho María José Broseta, presidenta de la FAAVV.
De esta manera, la Federación vecinal de València, que aglutina al conjunto de asociaciones vecinales de toda la ciudad, apoya y se suma a la reivindicación de las tres asociaciones de la zona, el Mercat, Amics de Velluters y Amics del Carme, que han impulsado la movilización de las personas residentes en la zona en este tema que preocupa mucho al vecindario. En esencia, lo que se está reclamando es que el parking se destine a uso de los residentes y que se urbanice la plaza Juan de Villarrasa de una forma que se convierta en el jardín que precisa el barrio de manera que sea más accesible y evite la proliferación de delincuencia y prostitución como ocurre en estos momentos y desde hace varios años en esta parte del barrio.
Entre las demandas vecinales para la plaza está el disponer de un parque con vegetación y fuentes de agua en lo que podría convertirse en un necesario refugio climático para la zona. “La imagen actual del parque es claramente mejorable y ésta no puede ser una oportunidad perdida para realizar una actuación que ha de ser coherente con las necesidades de la zona y en colaboración y con participación de los propios residentes”, ha dicho María José Broseta, quien ha añadido que la Federación de asociaciones vecinales hará un acompañamiento en el proceso y solicitará al Ayuntamiento transparencia y participación en proyectos dotacionales de gran impacto para el vecindario.
Del mismo modo, la presidenta de la Federación vecinal ha hecho referencia a la necesidad de valorar los distintos aspectos que el vecindario señala que no se han cumplido con el proyecto actual que ha aprobado el Ayuntamiento. Por ejemplo, respecto al informe paisajístico que obliga a rediseñar toda la superficie, el hecho de que se use el jardín como una rotonda de carretera, que el arbolado previsto no proporciona sombra, o la necesidad de que el proyecto satisfaga las necesidades vecinales, lo cual hace imprescindible un proceso participativo correctamente realizado.
Por último, hay que señalar también una posible equivocación en el dictamen de la Comisión de Patrimonio, basado en una normativa derogada del PEP-Ciutat Vella. Se observa una incongruencia entre el dictamen de la Comisión de Patrimonio y la normativa urbanística vigente, ya que el PEP pide un rediseño del jardín y la Comisión de Patrimonio lo contrario.