elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

    El catedrático emérito de la Universitat de València Eulogio Oset Báguena, miembro del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), acaba de recibir la Medalla de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) en reconocimiento al mérito en la enseñanza de la Física y a su excepcional carrera científica en el campo de la Física Teórica.

    Tal y como se recoge en el fallo del jurado, Oset Báguena ha sido galardonado con la Medalla de la Real Sociedad Española de Física por su ‘excepcional carrera científica en el campo de la física teórica, lo que le ha convertido en una referencia en física nuclear’. En particular, el tribunal ha destacado ‘sus estudios del espectro hadrónico y de las respuestas electrodébiles’, valorando la repercusión de estos trabajos a nivel internacional. La capacidad de liderazgo del investigador también ha sido uno de los puntos destacados en el fallo del jurado, en concreto, la que le llevó a crear una escuela de física nuclear y de hadrones de donde han surgido investigadores que actualmente ocupan puestos de responsabilidad en numerosas instituciones nacionales e internacionales. Finalmente, el fallo también pone especial interés en las estrechas y permanentes colaboraciones de Eulogio Oset Bágunea con grupos científicos de todo el panorama internacional.

    El jurado de esta nueva edición -en las categorías de Medalla de la Real Sociedad Española de Física, Premio Investigador Joven en Física Teórica y Premio Investigador Joven en Física Experimental- ha estado presidido por Miguel Á. F. Sanjuán, editor general de la Real Sociedad Española de Física y académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y ha contado como vocales con Rosa María Benito Zafrilla, catedrática de Física Aplicada y responsable del Grupo de Sistemas Complejos en la Universidad Politécnica de Madrid; Eugenio Coronado Miralles, catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular en la Universitat de València; Alejandro González Tudela, investigador científico en el Grupo de investigación en Información Cuántica y Fundamentos de Teoría Cuántica (QUINFOG) del Instituto de Física Fundamental (CSIC); Jacobo Santamaría Sánchez-Barriga, catedrático de Física en el Grupo de Física de Materiales Complejos (GFMC), departamento de Física de Materiales de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio de Ugarte Postigo, director de investigación del Observatoire de la Côte d’Azur, Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.

    Subir