elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Elisa Valía: "Catalá recorta la inversión para grandes infraestructuras verdes a 150.000 euros"

  • “En plena Capitalidad Verde Europea, Catalá reduce la inversión a mínimos históricos en un presupuesto de más de 1.100 millones”

La concejala socialista Elisa Valía ha lamentado que en plena Capitalidad Verde Europea, el gobierno de María José Catalá esté invirtiendo unos “ridículos 150.000 euros para las grandes infraestructuras verdes de la ciudad”. Valía se ha manifestado en estos términos después de que el Organismo Autónomo de Parques y Jardines haya aprobado una rectificación de las inversiones para 2024.

“Pasan los meses y no vemos ninguna intención de reactivar las políticas que nos llevaron a ser vanguardia en Europa como ciudad que lucha contra el cambio climático. Hoy el PP y Vox han aprobado una rectificación de las inversiones del Organismo Autónomo de Parques y Jardines para 2024 para que, en una ciudad con un presupuesto superior a 1.100 millones de euros se destinen a inversiones en las grandes infraestructuras verdes tan solo 150.000 euros”, ha manifestado.

La concejala socialista ha detallado que el PP y Vox han aprobado la reducción “de la única inversión prevista en el Jardín del Turia, que pasará de 210.000 euros a tan sólo 100.000 además de eliminar la poca inversión que había para el Parque de Cabecera”.

Este nuevo recorte significa, ha apuntado Elisa Valía, que el Ayuntamiento de València vaya a invertir menos que nunca en su infraestructura verde justo el año en el que es Capital Verde Europea. El gobierno de Catalá no solo no hace avanzar a València sino que nos está haciendo retroceder por sus pactos con los negacionistas del cambio climático y por su falta de ambición en políticas verdes”.

La edil ha reprochado a Catalá que esté desvirtuando la Capitalidad Verde Europea asociándolo exclusivamente al turismo y a la colaboración con las empresas en lugar de potenciar e impulsar la transformación de la ciudad con nuevas zonas verdes y espacios peatonalizados que contribuyan a reducir la contaminación.

“El objetivo de la Capitalidad Verde Europea era seguir avanzando en un modelo que preparase a la ciudad para combatir el cambio climático con proyectos verdes y valientes. Pero Catalá, en lugar de avanzar lo que está haciendo es retroceder y gestionar para abrirle paso a los coches y a la contaminación así como cercenar los proyectos que heredó de la mano de los socialistas para ganar espacios verdes y peatonales como ha hecho con Pérez Galdós”, ha finalizado.

Subir