elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El CSIC impulsa las políticas públicas basadas en la evidencia científica con una jornada en València

El CSIC impulsa las políticas públicas basadas en la evidencia científica con una jornada en València
  • El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) reúne a voces expertas para mostrar cómo la ciencia puede guiar la toma de decisiones políticas y resolver problemas de la sociedad

  • La presidenta del CSIC, la jefa de Innovación Tecnológica del Ministerio del Interior y las oficinas de asesoramiento científico del Gobierno y del Congreso, entre las personas participantes

 

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acogió hoy una jornada donde se presentaron iniciativas que exponen la relevancia de la ciencia como motor de cambio social, cada vez más presente en la toma de decisiones de las políticas públicas. En la jornada se mostraron acciones de instituciones públicas como el CSIC o el Ministerio del Interior para contribuir a la definición de políticas públicas basadas en la evidencia científica, así como la incorporación de la ciencia a las políticas de desarrollo local y regional y otras iniciativas europeas que sirven como referencia para las administraciones españolas.

Con el título La aplicación de la ciencia para la mejora de políticas públicas y su impacto en la sociedad, la jornada se enmarca en la acreditación de excelencia Severo Ochoa del IATA-CSIC, uno de los cuatro centros de investigación de excelencia presentes en la Comunidad Valenciana, los cuatro con participación del CSIC.

La jornada ha contado con la presencia de la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, que se ha referido a las acciones puestas en marcha por parte del organismo científico en el impulso de políticas públicas basadas en la evidencia.  “Muchos de los gobiernos de todo el mundo acuden a la comunidad científica en busca de asesoramiento para tratar de dar una respuesta a temas que, como la pobreza o el cambio climático, son preocupaciones sociales, pero también problemas que los investigadores estamos intentando entender”, ha indicado la presidenta del CSIC.

“Como organización científica de carácter multidisciplinar, el CSIC ha puesto en marcha numerosos programas para favorecer el aprovechamiento del conocimiento creado en las instituciones”, apunta Del Pino. Un ejemplo son los informes Ciencia para las Políticas Públicas (Science For Policy). Elaborados por personal investigador del CSIC, tienen el objetivo de servir de puente entre los centros de investigación y los decisores políticos para contribuir a la definición de políticas públicas basadas en la evidencia científica.

Contexto complejo y cambiante

La presidenta del CSIC abrió el acto junto a Amparo López, directora del IATA, y Amparo Querol, directora del proyecto de excelencia científica del IATA. “Queremos mostrar la importancia de utilizar la evidencia científica en la toma de decisiones políticas. Con estas conferencias buscamos potenciar que el personal investigador participe en las políticas públicas, aportando conocimiento científico que resuelva los problemas de la sociedad”, explicó Querol, directora científica de la acreditación de excelencia Severo Ochoa del IATA e impulsora del evento.

“Desde el IATA esperamos que esta jornada sirva para enfatizar la necesidad de contar con asesoramiento científico a la hora de tomar decisiones políticas en un contexto actual tan complejo y cambiante”, declaró Amparo López, directora del centro de investigación de excelencia valenciano.

Tras la intervención de la presidenta del CSIC, Lorenzo Melchor, consejero técnico de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), un nuevo organismo creado este año para el asesoramiento científico del Gobierno, habló sobre la ciencia para sustentar las políticas públicas en el marco europeo y en España, una comparativa entre distintos países de nuestro entorno. Posteriormente, Ana Elorza, coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C), una iniciativa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), presentó sus principales características y su importancia para la toma de decisiones basadas en ciencia.

Después de una breve pausa, Sandra Cerrato, jefa de Innovación Tecnológica y Comunicaciones del Ministerio de Interior, explicó en su ponencia el uso de la evidencia científica y la implantación de la ciencia en la Policía Nacional. Tras ella, Juan Ramón Gallego, director del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, cerró la sesión tratando los retos y oportunidades de la incorporación de la ciencia en la definición de las políticas de desarrollo regional y local.  La jornada concluyó con una mesa redonda con todos los ponentes.

 

 

Subir