elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Comissió Ciutat-Port convoca una gran manifestación contra la ampliación del Puerto de València viernes 16 de junio a las 18:30

La Comissió Ciutat-Port convoca una gran manifestación contra la ampliación del Puerto de València viernes 16 de junio a las 18:30

    La Comissió Ciutat-Port, después de reunir más de 10.000 personas el octubre de 2021, hace un nuevo llamamiento a la movilización ciudadana con el apoyo de más de 170 organizaciones. Esta manifestación, con salida a la Alameda, junto al puente de Aragón, se prevé una multitudinaria demostración de fuerza del tejido asociativo y social valenciano en defensa del medio ambiente y de un modelo de ciudad más sostenible, contra la depredación del territorio y el derroche de recursos públicos en un proyecto caduco y altamente lesivo.

    La manifestación arrancará a las 18:30 y recorrerá la Alameda hasta el puente de la Exposición, donde cruzará el río y avanzará dirección Puerta del Mar, calle Colón, calle Xàtiva y finalmente girará por el Avenida Marqués de Sotelo para acabar en la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto y tres grupos de música, de renombre internacional, actuarán en un escenario instalado en la misma plaza.

    Conocedoras de la fuerza de la ciudadanía para decidir el futuro de la ciudad, la Comisión Ciudad-Puerto continúa con el mismo espíritu de lucha que en el pasado otros movimientos iniciaron para transformar València, parando la urbanización del Saler, la construcción de una autovía al antiguo lecho del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar. Esta manifestación, anunciada el pasado domingo 21 de mayo, recorrerá las calles de València un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català, tome posesión de su cargo.

    Julio Moltó Berenguer, en representación de la Federació Veïnal de València, en declaraciones durante la rueda de prensa de este lunes, ha recordado "el sacrificio desde el 86 de la Playa de Natzaret" y la posterior destrucción de la Punta para construir la ZAL. Desde la FFV exigen la reparación de los daños ocasionados durante tantos años por el Puerto de València, además de no repetir de nuevo los mismos errores con la ampliación Norte.

    Por su parte, David Adrià Ibors, del grupo jurídico de la Comissió, ha expresado su satisfacción con la evolución de los procesos jurídicos iniciados desde esta plataforma y ha anunciado la admisión, la semana pasada, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, del último recurso presentado, en esta ocasión, contra la aprobación del proyecto constructivo el pasado diciembre. Este representante ha reafirmado el compromiso de la plataforma en continuar la lucha jurídica "hasta donde haga falta para poner fin a la política de tierra quemada de la Autoridad Portuaria de Valencia".

    Por último, Valeria Ruiz, integrante de la Comisión, ha expresado la necesidad de escuchar a los jóvenes, recordando el contexto de emergencia climática en que se encuentran y la evidente contradicción de plantear proyectos como éste, que amenazan de forma directa al medio ambiente, poniendo en peligro las playas del sur, el Parque Natural de la Albufera, la huerta, los arrozales... “Estos destrozos los pagaremos nosotros, no la Autoridad Portuaria ni la empresa concesionaria, MSC” ha afirmado. Ha cerrado recordando que "llevar adelante proyectos como éste retrasará de manera inaceptable la implantación de políticas efectivas de adaptación y mitigación frente al cambio climático".

    Subir