elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las claves para alimentar a tu bebé y evitar que al crecer sufra obesidad, celiaquía, diabetes o alergias

Las claves para alimentar a tu bebé y evitar que al crecer sufra obesidad, celiaquía, diabetes o alergias
  • El doctor Isidro Vitoria y la dietista Verónica Vélez, del Hospital La Fe, publican una guía sobre alimentación en los primeros meses de vida

MÁS FOTOS
Las claves para alimentar a tu bebé y evitar que al crecer sufra obesidad, celiaquía, diabetes o alergias - (foto 2)

La alimentación del niño pequeño: Consejos y recetas para una buena nutrición infantil pretende explicar a las madres y padres los fundamentos de las recomendaciones nutricionales entre los seis y los doce meses de vida. Se trata de un documento de divulgación pediátrica escrito por Isidro Vitoria, médico pediatra y bioquímico, investigador emérito del Grupo de Nutrición y Metabolopatías del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, junto a las dietistas nutricionistas Dámaris Martínez y Verónica Vélez, de el Hospital Universitario San Joan de Deu de Barcelona y del Hospital Universitario i Politècnic La Fe de València, respectivamente.

El libro explica, por una parte, desde una visión teórica cómo una adecuada introducción a la alimentación complementaria entre los seis y doce meses permite evitar situaciones posteriores de obesidad, celiaquía, diabetes o alergias. En este sentido, actualmente, hay aspectos de gran interés como la cantidad de proteínas diarias necesarias, el riesgo del exceso de azúcares o la necesidad de evitar modas nutricionales como las dietas light en lactantes.

Junto a la visión teórica, incluye aspectos prácticos con la incorporación de recetas y su valoración nutricional. Además, trata de combinar y hacer factibles las dos tendencias nutricionales aparentemente contrapuestas como son la  alimentación tradicional a base de papillas y por otro lado, la llamada baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda, para conseguir todos los beneficios de cada una. Así, incorpora recetas de los mismos alimentos con ambos métodos.

El libro añade las recomendaciones actuales de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Sociedad Española de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) sobre el orden de introducción de los distintos tipos de alimentos (gluten, huevos, pescado, verduras,…) en la fase de diversificación de la alimentación complementaria. 

El objetivo principal, por tanto, es solventar las dudas e incertidumbres de los padres durante la introducción de alimentos sólidos proponiendo soluciones prácticas para una nutrición que facilite el correcto desarrollo de los niños.

Subir