elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Ciutat de les Arts i les Ciències vibra con el jazz interétnico de la ESMAR Big Band y Will Martz Trio

La Ciutat de les Arts i les Ciències vibra con el jazz interétnico de la ESMAR Big Band y Will Martz Trio
    MÁS FOTOS
    La Ciutat de les Arts i les Ciències vibra con el jazz interétnico de la ESMAR Big Band y Will Martz Trio - (foto 2)
    La Ciutat de les Arts i les Ciències vibra con el jazz interétnico de la ESMAR Big Band y Will Martz Trio - (foto 3)
    La Ciutat de les Arts i les Ciències vibra con el jazz interétnico de la ESMAR Big Band y Will Martz Trio - (foto 4)

    El clima primaveral y soleado de la mañana de domingo en Valencia fue ideal para celebrar el Día Internacional del Jazz, e invitó a que numeroso público, ávido de buena música, se acercara al escenario del lago del Paseo Norte del Museo de les Ciencias que ofreció un concierto doble gratuito de dos horas y media auspiciado por la Unesco, y organizado por la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y la Ciutat de les Arts i les Ciències, bajo la dirección artistica del reconocido jazzista valenciano Ximo Tebar.

    El trío del joven pianista valenciano Will Martz interpretando una versión aflamencada del clásico Nardis de Miles Davis, fue el encargado de abrir la jornada, que terminó con la ESMAR Jazz & World Music Big Band interpretando el Spain de Chick Corea.

    El numeroso público disfrutó con esta iniciativa que se festejó simultáneamente en más de 200 países, y clausuraba el Esmar Spring Jazz Festival tras una programación que albergó conciertos, clases magistrales y talleres de jazz y producción musical en las instalaciones de la escuela superior, ubicada en el complejo Iale International School en L'Eliana.

    El Día Internacional del Jazz moviliza voluntades

    En 2011, la Unesco instauró el 30 de abril como fecha de festejo internacional para el género, tras el impulso dado por el pianista Herbie Hancock afirmando que “El jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. El jazz rompe barreras, propende a la tolerancia, trasciende los límites étnicos, nacionales o de religión. El jazz es símbolo de unión y un lenguaje común en cualquier lugar del planeta. Y es, con certeza, el mayor aporte de la cultura afroamericana al mundo, como género musical ilimitado”.

    La Unesco cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua y la jornada tiene como objetivo sensibilizar sobre sus virtudes como herramienta educativa y vehículo para la unidad, el refuerzo de la cooperación entre pueblos y contribuir también a la construcción de sociedades más inclusivas.

    Subir