La Ciudad Politécnica de la Innovación y Fundación Cibervoluntarios impulsan el talento de jóvenes con formación gratuita
El Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), y Fundación Cibervoluntarios ofrecen formación presencial y gratuita en competencias digitales a niños y adolescentes de 9 a 17 años
La iniciativa, impulsada por Fundación Cibervoluntarios en colaboración con el Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), conocido como Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), ofrece formación presencial y gratuita en competencias digitales, con personal educador especializado, a niños y jóvenes de 9 a 17 años, del 1 al 12 de septiembre.
Las familias interesadas en inscribir a sus hijo/a pueden hacerlo en la web campamentodigital.org. Cada campamento se desarrolla a lo largo de una semana, de forma intensiva, en horario de mañana.
Campamento Digital responde a la necesidad de que la infancia y juventud cuente con herramientas adecuadas para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado. El objetivo es formar en el uso seguro y responsable de la tecnología, potenciar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes, con especial atención a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad digital.
La Ciudad Politécnica de la Innovación en su misión de fomentar la innovación y la tecnología en la sociedad impulsa la iniciativa Campamento Digital que facilita el manejo de las nuevas tecnologías para los más jóvenes.
Esta actividad no solo enseña a usar la tecnología, sino a comprenderla y aprovecharla como herramienta de desarrollo personal y profesional. Gracias al apoyo de ayuntamientos, parques científicos y tecnológicos, centros educativos y entidades locales, este programa se organiza en espacios accesibles y seguros, promoviendo una educación digital cercana.
Contenidos digitales adaptados por edades
El programa se organiza en diferentes grupos de edad y todos los contenidos están diseñados para adaptarse a sus necesidades y capacidades. Los más pequeños, entre 9 y 11 años, se convierten en “detectives digitales” que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad en internet y crear contenido como presentaciones o vídeos.
En la franja de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales. Para los jóvenes de 14 a 17 años, Campamento Digital se convierte en un espacio de exploración y proyección de futuro. En esta etapa se trabajan temas como la creación de un currículum digital, el emprendimiento online, el desarrollo de contenido para redes sociales, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Un espacio de innovación en la UPV
La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) será el espacio que acogerá el Campamento Digital en la ciudad de València. El parque científico alberga gran parte de la actividad investigadora de la UPV, organizada en institutos y centros de investigación, sobre un total 140.000 m2 de infraestructuras científicas y proyecta hacia la sociedad la actividad desarrollada por más de 3.000 personas dedicadas a la investigación.
Actualmente en la CPI se encuentran 46 unidades de estructuras de investigación entre institutos y centros. Además, existen más de 30 empresas de base tecnológica alojadas en el parque científico de la UPV que forman parte del ecosistema de innovación de la UPV.