elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Catedral de València acoge de nuevo el ‘Cant de la Sibil·la’, un drama paralitúrgico con siglos de historia

La Catedral de València acoge de nuevo el ‘Cant de la Sibil·la’, un drama paralitúrgico con siglos de historia
  • Será la novena representación del ‘Cant de Sibil·la’ en València, que se retoma después de los dos años de parada por la pandemia

MÁS FOTOS
La Catedral de València acoge de nuevo el ‘Cant de la Sibil·la’, un drama paralitúrgico con siglos de historia - (foto 2)

La tradición de representar el ‘Cant de la Sibil·la’ vuelve a la catedral de València, después de dos años sin celebrarse por la COVID-19, el próximo martes 20 de diciembre a las 19.30 horas. Organizada por el Institut Valencià de Cultura, la representación de este drama paralitúrgico que llega como preludio a la Navidad tendrá la participación de la formación Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner; el Cor de la Generalitat Valenciana, dirigido por Francesc Perales, y la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados, dirigida por Luis Garrido.

Este año, para la representación del ‘Sermón de los profetas’, adaptado por Josep Lluís Sirera, la representación tendrá la participación de la Escuela Superior de Arte Dramático de València, con la dirección escénica de Jaume Martorell.

La catedral de València acoge por novena vez este canto profético, un drama paralitúrgico que hasta el siglo XVI se escenificaba la Nochebuena en diferentes catedrales de la Península, sobre todo en la antigua Corona de Aragón. Es un ejemplo claro de recuperación patrimonial que dejó de hacerse en la catedral de València a mediados del siglo XVI, se desconoce la fecha exacta, por el Concilio de Trento (1545-1563), que prohibió las manifestaciones teatrales en el interior de los templos.

Esta representación dispondrá de nuevo, para la interpretación con los instrumentos, de réplicas de los ángeles músicos de los frescos del altar mayor de la catedral. El monaguillo solista será Noel López, que cantará desde el púlpito e interpretará a la ‘sibil·la’, y se contará de nuevo con la participación del tenor Jorge Morata.

Carles Magraner coordinó en 2006 el proyecto de reconstrucción de los 15 instrumentos, realizados por prestigiosos ‘luthiers’ españoles y europeos, que actualmente son utilizados por la formación para interpretarlos. Capella de Ministrers recuperó fielmente en 2012, casi 500 años después, la representación que se celebraba en la catedral de València según la documentación que se conserva.

La celebración de este concierto es posible gracias a la colaboración del Institut Valencià de Cultura, el Capítol de la Catedral Metropolitana de València, el Gremi de Campaners Valencians, la ESEACV - Escuela Superior de Arte Dramático de València, la Escolanía de la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, la Asociación de Amigos de Corpus de València, el Museo de Etnología de la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de València y la Asociación Cultural Comes.

Subir