elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carlos Guillén: “El 99% de los melanomas pueden ser curados si se detectan a tiempo”

Carlos Guillén: “El 99% de los melanomas pueden ser curados si se detectan a tiempo”
  • En el año 2024 se diagnosticaron casi 2.239 casos de cáncer de piel en la Comunidad Valencia, cifra que podría reducirse significativamente de haber seguido unas sencillas pautas de prevención

  • Contra el Cáncer Valencia recuerda la necesidad de realizarse una exploración o autoexploración anual, para tratar de diagnosticar este tipo de tumores a tiempo y favorecer su curación

  • Entre los factores de riesgo destaca el fototipo de piel clara (I y II), los factores genéticos y la reincidencia de quemaduras solares, entre otros

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, Contra el Cáncer Valencia ha presentado su campaña de sensibilización sobre la importancia de protegerse adecuadamente del sol y realizar una autoexploración de la piel anual, que permita detectar a tiempo un posible tumor maligno o cáncer, para tratar de favorecer su curación.

Así lo señala el Dr. Carlos Guillén, miembro del Comité Técnico de Contra el Cáncer Valencia, al destacar que “el 99% de los melanomas se pueden curar si se detectan a tiempo. Aunque el melanoma es el más agresivo, la esperanza de vida ha aumentado notablemente gracias a las campañas de prevención y la concienciación de la gente y a la eficacia del tratamiento con inmunoterapia”.

El cáncer de piel más frecuente en la Comunidad Valenciana es el carcinoma basocelular, responsable del 75% de todos los cánceres cutáneos. Aparece en zonas de mayor exposición solar, con una incidencia de 120 personas por cada 100.000 valencianos y se incrementa anualmente un 6,8% en hombres y un 7,9% en mujeres.

Por lo general, este tipo de tumores solo requiere extirpación. Sin embargo, el más preocupante es el melanoma que, aunque representa solo un 5% del total y lo padecen aproximadamente 10 de cada 100.000, tiene un mayor riesgo de presentar una peor evolución; y requiere extirpación y tratamiento, pudiendo llegar a ser mortal.

Si bien es cierto, que se ha detectado un incremento del 12% en la incidencia del melanoma durante los últimos años, la verdad es que se ha conseguido estabilizar en cierto modo las cifras, gracias a la mayor concienciación de la población y sobre todo a las exploraciones y autoexploraciones periódicas. Pero como señala el Dr. Guillén “no podemos bajar la guardia porque la piel tiene memoria y hemos de atender a los consejos de las campañas de sol, como la que actualmente tiene en marcha Contra el Cáncer Valencia”.

El principal responsable implicado en el desarrollo del cáncer de piel es la exposición inadecuada y excesiva al sol o a otras fuentes artificiales de radiación ultra violeta, como las lámparas bronceadoras. Las personas con más riesgo con las que tienen la piel clara, cabello rubio o pelirrojo y ojos azules o verdes (fototipo I y II). Además, las personas que pasan muchas horas al aire libre, trabajando, practicando deporte o disfrutando del tiempo de ocio, también son más vulnerables si no se proteger adecuadamente.

Recomendaciones para protegerse del sol y prevenir el cáncer de piel

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia recuerdan la importancia de protegerse del sol no exponiéndose entre las 11h y las 17h, cobijándose a la sombra siempre que sea posible, utilizando protección solar FPS 50 y protegiendo la piel, la cabeza, cuello, orejas y los ojos con ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo, sombreros de ala ancha y gafas.

Este viernes 13 de junio, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, los voluntarios de la Asociación estarán en algunos puntos de Valencia (Mercado Colón, Plaza de la Reina, Plaza del Ayuntamiento y las playas de Valencia) repartiendo información sobre estas recomendaciones. Este año lo harán ofreciendo postales con imágenes de espacios emblemáticos de la ciudad y con un mensaje que anima a que “el mejor recuerdo del verano lo sea también para su piel”. Esta iniciativa se replicará semanalmente durante los meses de junio, julio y septiembre. Además, algunas de las Juntas Locales de la Asociación y empresas colaboradoras se han sumado a la propuesta transmitiendo estos mensajes en otros municipios y entre sus empleados.

Asimismo, la Asociación Española contra el Cáncer lanzará un spot y una canción veraniega, que recogen las recomendaciones de protección con un estilo moderno y pegadizo con los que concienciar a los más jóvenes de los peligros de exponerse al sol sin la debida protección.
Puedes encontrar toda la información de la campaña en: www.protegetupiel.es

Subir