elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Cabanyal contará con 1.150 nuevas viviendas, más espacios verdes y servicios públicos

El Cabanyal contará con 1.150 nuevas viviendas, más espacios verdes y servicios públicos
  • Ya se ha aprobado provisionalmente el Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar que pretende “establecer un nuevo modelo de barrio que priorice la rehabilitación"

El Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar ya es prácticamente una realidad tras su aprobación provisional. El próximo jueves irá a pleno para su votación por parte de la corporación y tras su previsible aprobación tendrá que ser ratificado por la Generalitat.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha indicado que este plan ha sido “muy trabajado y entendemos que la aprobación de la Generalitat será inminente”.

Gómez ha avanzado que entre los objetivos de la aprobación de este PEP es “establecer un nuevo modelo de barrio que priorice la rehabilitación, proteja la vivienda y dote al barrio de espacios públicos y servicios, además de poner en valor el patrimonio y el paisaje”.

El consistorio tratará de “revertir el proceso de degradación del barrio del Cabañal”, porque según ha trasladado la vicealcaldesa “el plano urbanístico que regía hasta 2015 pretendía destruir todas sus casas, los gobiernos del PP querían derribarlo para prolongar la avenida Blasco Ibáñez”.

Con el actual plan que acaba de ser aprobado provisionalmente, el barrio ganará hasta un 47% de espacios verdes, más de 64.000 metros cuadrados. “Uno de los objetivos era volver a poner el valor el espacio público, poniendo en valor la historia del barrio, donde las calles eran espacios de encuentro, potenciar zonas verdes para recuperar esos espacios compartidos” ha adelantado Sandra Gómez, quien además ha anticipado que habrá hasta tres itinerarios verdes.

Por otro lado, “el plan especial contempla una remodelación del paseo marítimo para hacer un paseo mas conectado con la playa”, y también “en la rotonda de Blasco Ibáñez, donde se desarrollará un gran parque urbano”.

En lo relativo a los servicios de proximidad, se dotará de un 50% más de suelo dotacional, con el objetivo de paliar “el déficit histórico potenciado por el PP de desmantelar cualquier servicio publico en esa zona”. La concejala de Urbanismo ha informado que en este aspecto se contemplan “desde servicios ya proyectados como el centro cívico, centro deportivo de dr Lluch, el centro de día, la escoleta municipal, el centro de ocupación y talleres o el centro de juventud, en pleno funcionamiento dentro del barrio”.

En cuanto a la vivienda, la vicealcaldesa ha destacado que “es el primer plan especial que protege la vivienda”. Se desarrollarán 1.150 nuevas viviendas y hasta 700 estarán destinadas al parque público de vivienda, con el objetivo de “evitar la gentrificación y la expulsión de los vecinos, se apuesta por el incremento del parque de vivienda pública, un 60%, el porcentaje más alto de vivienda pública en Valencia”.

En este aspecto, Sandra Gómez ha querido aclarar que “la nueva vivienda es toda la que se derribó, prácticamente no se genera vivienda nueva, estamos recuperando viviendas que antes existían”.

En lo relativo a la rehabilitación de las viviendas, Gómez ha comunicado que “el plan apuesta por la rehabilitación de las viviendas con más de 1.600 fichas de protección”. Y para el control de los usos turísticos, el ayuntamiento lo ha limitado a un 10% por manzana y solo puede ser en planta baja.

Para el uso terciario “hemos concentrado todo el uso comercial en una única parcela” con el fin de garantizar el uso residencial de los espacios del barrio.

La edil también ha incidido en que “la población del Cabañal fue bajando en picado en los años de la prolongación, por el derribo de las viviendas y el abandono”, y con este plan se pretende “recuperar parte de la población del año 91, con un aumento de unos 1.900 habitantes”.

Subir