elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
FALLAS 2024

Bando de Fallas 2024: calendario de cortes de calle, Carpas, ORA y verbenas

Bando de Fallas 2024: calendario de cortes de calle, Carpas, ORA y verbenas
  • Con las próximas fiestas josefinas, las calles se llenarán de monumentos monumentales que representan críticas satíricas, ingenio artístico y dedicación de las comisiones falleras

Las próximas Fallas de Valencia en 2024 prometen deslumbrar a los visitantes con su característico esplendor y colorido. Desde el 4 de marzo, fecha del izado oficial, hasta la esperada "Cremà" el 19 de marzo, la ciudad se sumergirá en un festín de cultura, tradición y creatividad fallera. Las calles se llenarán de monumentos monumentales que representan críticas satíricas, ingenio artístico y dedicación de las comisiones falleras, destacando la maestría de los artistas falleros en la creación de las monumentales esculturas de cartón piedra.

Los días de mascletà, las calles resonarán con el estruendo característico de la pirotecnia, ofreciendo a los espectadores una experiencia sensorial única. La festividad también contará con vibrantes verbenas, tardeos y una exquisita oferta gastronómica que incluirá la tradicional venta de buñuelos. Las Fallas de Valencia de 2024 prometen ser un espectáculo inolvidable, fusionando la alegría festiva con la destreza artística en una celebración que une a la comunidad en torno a su rica herencia cultural.

A poco más de tres meses para el inicio del ciclo fallero 2024, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado el Bando de Fallas 2024 que establece todas las normativas y cambios que afectarán la vida diaria de la ciudad durante las próximas fiestas. Aunque estas disposiciones experimentan cambios relativamente pequeños de un año a otro, siempre se les aplican algunas modificaciones.

A continuación, se presentan las disposiciones principales para este año:

Restricciones de la circulación:

Del 1 al 16 de marzo, se cierra el perímetro formado por Colón, Xàtiva, Oeste, María Cristina, Mar y Justicia desde las 12 horas.

Desde las 15 horas del 16 hasta las 4 horas del 20 de marzo, se prohíbe la circulación en el perímetro interior marcado por la marginal del río y las grandes vías, así como el paso inferior de Petxina.

Excepciones: vehículos de carga y descarga de 6:30 a 12:30 horas y residentes.

Se podrían aplicar cortes adicionales según necesidades, como puentes del antiguo cauce, Alameda, Jacinto Benavente, Peris y Valero, Giorgita, Pérez Galdós y Pío XII.

Estacionamiento en el centro:

Del 24 de febrero al 20 de marzo, se prohíbe el estacionamiento en Ayuntamiento, Xàtiva, Lauria, Correos, Pérez Puhol, Sorolla, Barcelinina, Ballesteros, Barcas y San Vicente (desde plaza de España hacia adentro).

Del 1 al 19 de marzo, no se permite el estacionamiento de bicicletas en Ayuntamiento y calles adyacentes desde dos horas antes de la mascletà.

Suspensión de instalación de andamios de obra en calles cercanas a la plaza del Ayuntamiento.

Suspensión de ocupación con mesas y sillas en calles adyacentes a la plaza del Ayuntamiento en horarios específicos.

Seguridad en la mascletà:

Vías de Emergencia: Sangre, Garrigues, Barcas, Pintor Sorolla, un carril de Marqués de Sotelo y San Pablo.

Vías de Evacuación: Periodista Azzati, Lauria, En Llop, Cotanda, Barcelonina.

Vías ocupables por el público: Ayuntamiento, San Vicente, María Cristina, Correos, Marqués de Sotelo, Ribera, Ruzafa.

Prohibición de acceder a la mascletà con bicicletas, vehículos de movilidad personal, carritos de bebé, botellas de vidrio y objetos arrojadizos.

Zonas de aparcamiento para visitantes:

Avenida Aragón, Campus de Tarongers, Hermanos Maristas, Antonio Ferrandis, Tres Forques, Tres Cruces, Campos Crespo, Av. Burjassot, Maestro Rodrigo, Menéndez Pidal y Tirso de Molina.

ORA:

Suspensión desde las 9 horas del 11 de marzo hasta las 9 horas del 20 de marzo con regulación horaria suspendida en zona azul, zona naranja exclusiva para residentes las 24 horas y zona verde con funcionamiento habitual.

Pirotecnia:

Días autorizados para disparos organizados: 25 de febrero, 2, 3 y del 9 al 19 de marzo.

Horarios restringidos para disparos de pirotecnia recreativa.

"Plantà" de las Fallas:

Especial y Primera A: desde el 3 de marzo (izado, desde el 4 de marzo).

Resto de secciones: desde el 8 de marzo.

Verbena y tardeos:

Verbena: 9, 15, 16, 17 y 18 de marzo, de 22 a 4 horas.

Tardeos: 9, 15, 16, 17 y 18 de marzo, de 17 a 22 horas.

Ambientación musical:

8, 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo, hasta la 1 de la madrugada.

Nivel sonoro de verbena:

No podrá exceder de 90 decibelios y 85 en el interior de carpas.

Venta de alcohol:

Venta hasta las 2 de la madrugada (por confirmar).

Instalación de carpas:

5 de marzo: en solares, zonas ajardinadas y peatonales.

6 de marzo: aparcamientos y calles sin cortes completos ni afectación a la EMT ni de comisiones con más de 400 personas que no afecten a la EMT.

7 de marzo: resto de carpas.

Instalación de iluminación:

Desde el 10 de febrero (y desde el 19 de febrero las que impliquen ocupación de vía pública).

Venta de buñuelos:

Desde el 24 de febrero.

Mercadillos y venta de alimentos:

Desde el 9 de marzo.

Subir