elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de València rehabilita la cubierta del Vivero Municipal de Emprendimiento

El Ayuntamiento de València rehabilita la cubierta del Vivero Municipal de Emprendimiento
  • Notario: “estamos haciendo un trabajo continuo para recuperar, mantener y rehabilitar los edificios municipales”

El Ayuntamiento de València, a través del servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, ha iniciado las obras para rehabilitar la cubierta entre torretas laterales del Vivero Municipal de Emprendimiento. La concejal Lluïsa Notario ha detallado que los trabajos permitirán reparar goteras y rendijas detectadas en el tejado y cuentan con un presupuesto de 21.909,6 euros, IVA incluido.

Para esta intervención se levantará la teja curva cerámica existente en la cubierta y se procederá a la impermeabilización total de la superficie que hay bajo las tejas. Una vez colocadas las capas correspondientes de impermeabilización y aislamiento para corregir los defectos existentes, se procederá a la recolocación de la misma teja curva retirada para mantener una misma estética y funcionalidad del edificio. Esas características estéticas se adecuan a los estándares establecidos en la normativa aplicable para ese entorno.

El edificio está ocupado por el Vivero de Empresas y se sitúa al número 15 del Paseo de La Concha, con una superficie de parcela de 443,24 metros cuadrados y 701 m² de superficie construida. Históricamente esta edificación era conocida como edificio de la Gota de Leche y servía como dispensario de higiene infantil. Se encuentra en el entorno de protección del Jardín Botánico de la Universitat de València. Además, el edificio forma parte de un conjunto de características particulares vinculadas al propio jardín histórico.

La construcción municipal, que fecha de 1944, cuenta con remodelación integral realizada en 1972, cuando se amplió el corredor central del cuerpo edificado en primera planta, rompiendo la simetría del levantado desde la calle y creando un volumen de dos plantas retirado de la fachada principal y adosado al jardín Botánico, en el mismo lugar que ocupaba el patio cubierto de planta baja con cubierta de vidrio.

Notario ha explicado que “el trabajo para recuperar, mantener y rehabilitar los edificios municipales es continuo, tanto a través del Plan de Rehabilitación de Edificios con Valor Patrimonial, con que hemos intervenido en más de 25 edificios, como desde la sección de mantenimiento”. Además, ha destacado que con esta intervención se recuperará la imagen y las características originales del edificio.

Subir