elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de València inicia las obras de consolidación de un edificio y dos naves de la avenida del Port y la calle Setaigües

El Ayuntamiento de València inicia las obras de consolidación de un edificio y dos naves de la avenida del Port y la calle Setaigües
  • Notario: “con el Plan de Intervención en Edificios con Valor Patrimonial hemos invertido más de cuatro millones para recuperar espacios muy importantes desde una perspectiva histórica e identitaria”

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de València inicia las obras de consolidación de un edificio y dos naves de la avenida del Port y la calle Setaigües - (foto 2)
El Ayuntamiento de València inicia las obras de consolidación de un edificio y dos naves de la avenida del Port y la calle Setaigües - (foto 3)

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, ha iniciado las obras del proyecto de conservación y limpieza del conjunto de edificios de propiedad municipal situado en el número 244 de la avenida del Port y en los números 4 y 6 de la calle de Siete Aguas. La intervención cuenta con un presupuesto de 44.975,64 euros, IVA incluido, y los trabajos tienen un periodo de ejecución de 2 meses.

La concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha destacado que “el gobierno de Joan Ribó está haciendo un gran esfuerzo por mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico de la ciudad” y ha recordado la puesta en marcha en 2015 del Plan de Intervención en Edificios con Valor Patrimonial y Social, que “ha permitido invertir más de 4 millones de euros en este ámbito, con rehabilitaciones de edificios importantísimos para nuestra historia como valencianos y valencianas, muy ligados a nuestra identidad y que había que conservar, como por ejemplo la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, la Casa de las Rocas, la rehabilitación de la Casa del Señor de la Alquería del Moro, el chalé de Aben al-Abbar, la torreta de estibadores o el velador de la Alameda”. Así mismo, se han efectuado en este contexto tareas, estudios e investigaciones arqueológicas previas en proyectos de rehabilitación como el de la Alquería Falcó, o trabajos de consolidación o mantenimiento como las más recientes realizadas en la Alquería Gaspar Bono, ha explicado.

Por un lado, el inmueble situado en la avenida del Port, 244, fecha de 1910 y forma unidad arquitectónica con el edificio medianero de la avenida del Port, 242. Consta de dos plantas con una zona común de acceso; en planta baja, dos almacenes diáfanos, y en planta primera, dos viviendas a los cuales se accede por la escala que comunica con la vía pública. Tiene una tipología de construcción tradicional compuesta por pilares y muros de carga de fábrica de ladrillo macizo, forjados de vigas y viguetas de madera con bovedilla cerámica, cubierta de estructura de madera bajo tablero cerámico y teja curva, mientras que la fachada es vista de ladrillo macizo.

Por otro lado, la nave 1, que se sitúa en la calle Setaigües, fecha del año 1920. Interiormente, se encuentra diáfana y comunicada con el edificio de viviendas y la nave 2. Se compone de muros de carga de fábrica de ladrillo macizo a lo largo de toda su longitud, sobre los cuales se apoya a una estructura de cimbras de madera, con tablero cerámico y cubierta de teja. Actualmente, tiene un acceso a la nave a través de una puerta de madera de grandes dimensiones que se encuentra acodolada y una serie de ventanales que se encuentran dispuestos de forma ordenada.

La nave 2, situada en la calle Setaigües, 6, esquina con la calle Illes Canàries, 237 acc, se encuentra completamente diáfana con dos vacíos de acceso tapiados en la calle de Setaigües y otro en Illes Canàries. La nave está compuesta por muros de masonería y ladrillo macizo, sobre los cuales se apoya a una estructura mixta de cimbras metálicas y correas de madera, cubierta con placas onduladas tipos fibrocemento.

En concreto, los trabajos a realizar comprenden la limpieza de excrementos, basura, animales muertos y retirada de enseres de todo tipos (principalmente chatarra), las demoliciones de elementos que se encuentran en mal sido (sobre todo particiones, cierres, falsos techos, elementos estructurales y de cubierta), el apuntalamiento de estructuras y la adopción de medidas precautorias que evitan la degradación del edificio. 

Subir