elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres
  • El Pleno decide la adhesión a la Declaración Institucional de la FEMP con motivo del 25 de noviembre con el voto del PP, Compromís y PSPV-PSOE

El Ayuntamiento de Valencia se ha sumado hoy a la invitación que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha realizado a todas las entidades locales “para respaldar todas las iniciativas encaminadas a un futuro sin violencia contra las mujeres”. Así, lo ha decidido el Pleno, a instancias de una propuesta del equipo de gobierno que ha reiterado “tolerancia cero ante cualquier acción violenta contra las mujeres, independientemente de su intensidad”. Según este acuerdo, respaldado por la mayoría de los concejales y concejalas de la corporación, el Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que destaca “la importancia de las administraciones locales en su desarrollo”.

El Pleno ha adherido a la declaración institucional de la FEMP que insta “a la renovación de este Pacto de Estado en sede parlamentaria conforme al compromiso alcanzado en la XIV legislatura”. En este documento también “se alienta a las entidades locales a continuar desarrollando programas de concienciación y educación en las escuelas para prevenir la violencia de género, así como en los centros de mayores”.

Con su ratificación, el Pleno también ha reconocido “la importancia de la coordinación de todos los actores involucrados en el tema para dar una respuesta integral a las víctimas, y exige la implementación de proyectos y programas que promuevan la inserción laboral de estas, así como la puesta en marcha de medidas para asegurar la atención y recuperación de las mujeres”.

La adhesión a la declaración institucional de la FEMP se ha aprobado como alternativa a dos propuestas de la oposición: Una del PSPV-PSOE que ha solicitado “buscar fórmulas que de verdad faciliten a la mujeres que sufren violencia de género el acceso a unos recursos que, en algunos casos, resultan vitales”; y otra de Compromís que ha reclamado que “no se dé ni un paso más hacia atrás y que se incremente la dotación presupuestaria en materia de igualdad de género para mejorar los recursos”.

Antes de este debate político el Hemiciclo ha escuchado la voz de Diana Ximena quien ha querido dar apoyo a estas mociones “para luchar contra la violencia de género”. En representación de ‘Por ti mujer’, una asociación que da soporte y ayuda “a las mujeres migrantes que sufren violencia de género y maltrato en silencio, mientras son anuladas emocionalmente”, Diana Ximena, ha solicitado “políticas transversales y a largo plazo para erradicar esta lacra que afecta a todas las mujeres por el hecho de serlo”.

En su intervención, la concejala del Grupo Socialista, Nuria Llopis, que ha destacado “la importancia del consenso para luchar contra la violencia que sufren las mujeres”, ha solicitado que “el gobierno local continué con su trabajo contra la explotación sexual y la trata, y que mejore la coordinación con las entidades que trabajan en este campo”.

Por su parte, la concejala de Compromís, Lucía Beamud, que también ha argumentado el apoyo de su grupo a la declaración impulsada por la FEMP “por la necesidad de trabajar conjuntamente en este tema”, ha destacado “la importancia del lenguaje, que debe dejar claro que la violencia machista no es abstracta”.

En su intervención la concejala de Igualdad, Rocío Gil, que ha emplazado a todos los grupos políticos para trabajar conjuntamente en la elaboración de futuras mociones relacionadas con la violencia contra las mujeres, ha asegurado que el Ayuntamiento va a seguir trabajando para prevenir y elaborar mecanismos erradicarla, y ha celebrado que el Ayuntamiento conmemore este año el 25 N sumándose a la Declaración Institucional de la FEMP.

Acuerdos de gobierno

El Pleno ha aceptado dejar sin efecto los acuerdos adoptados por el Pleno celebrado el día 24 de octubre de 2023, por los que se aprobaba la moción presentada por el grupo socialista, en relación con la Zona de Bajas Emisiones. Esta moción planteaba asumir los resultados del Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información contra el Cambio Climático (ICTvsCC) de la Universidad Politécnica de València, así como el proyecto AirLuisa, para la toma de decisiones en el diseño de las zonas de bajas emisiones en la ciudad, por su rigor científico y por alcanzar 600 puntos de medida frente a las 6 del Ayuntamiento. Además, contemplaba definir y determinar las características de una zona de bajas emisiones acorde con la realidad de contaminación de València.

En este sentido, el grupo popular asegura que “las estaciones automáticas de la Red de Vigilancia de la ciudad satisfacen todos los criterios exigidos, lo cual justifica que los datos proporcionados por estas sean los utilizados como sistema de monitorización y seguimiento continuo de la Zona de Bajas Emisiones y para la toma de decisiones en el diseño de la zona de bajas emisiones en la ciudad”.    Por tanto, subrayan que en València no se supera los valores límites fijados, de forma que no hay razón para tomar como referencia los valores límite de la OMS como punto de partida, sin perjuicio de que se adopten medidas para la mejora de la calidad del aire.

Por otro lado, también se ha acordado solicitar al Consell de la Generalitat Valenciana para que, a su vez, lo traslade al Gobierno de España, que se realicen las actuaciones y modificaciones necesarias para mejorar la cobertura social de las y los profesionales de la abogacía y de la procura, en aras de garantizar unas condiciones de jubilación dignas. Se trata de una de las propuestas electorales del Partido Popular de cara a las elecciones generales de julio de 2023.

En atención a las demandas exigidas por distintas agrupaciones y asociaciones de profesionales, se insta a permitir la posibilidad voluntaria y temporal de trasladar al RETA las cantidades cotizadas en la Mutualidad profesional, ya que actualmente quienes deciden cambiar de sistema no pueden recuperar las aportaciones realizadas ni destinarlas al otro modelo de cotización. De esta forma, pierden los años cotizados, habiendo de empezar de cero, lo que en muchos casos reduce el tiempo para generar derecho a prestación por jubilación, traduciéndose en pensiones inferiores a una pensión no contributiva e impidiendo, por tanto, la jubilación en edad ordinaria.

En este sentido, se propone regular un tránsito de la Seguridad Social (RETA) de las y los mutualistas que lo soliciten, atendiendo a las necesidades de cada caso, para que se reconozca la antigüedad de estos años a efectos de la Seguridad Social, garantizando el derecho a la pensión mínima.

Respecto a la recuperación del ahorro aportado se plantea establecer un tratamiento fiscal adecuado a dicha recuperación, en aquellos casos en que las personas mutualistas así lo soliciten, en base al principio de igualdad fiscal. Y, por último, se hace hincapié en la mejora de las condiciones de jubilación parcial de las y los profesionales de la abogacía y de la procura.

Otras propuestas

En el Hemiciclo también se han debatido hoy otros asuntos que no han recibido el respaldo del Pleno como, por ejemplo, la moción presentada por el concejal del PSPV-PSOE Borja Sanjuan, “para revertir los recortes para la ciudad de Valencia del presupuesto de la Generalitat para el año 2024”. El edil socialista ha solicitado que “el Ayuntamiento exija a la Generalitat una inversión para Valencia por habitante que, al menos, recupere lo que contenían los presupuestos de 2023, aprobados por el anterior equipo de gobierno de la administración autonómica”.

A instancias de Compromís, el Pleno ha hablado de “la gravísima situación actual en la franja de Gaza”. El concejal Joan Ribó ha solicitado, en nombre de su grupo, que “el Ayuntamiento condene la violencia ejercida por Israel y por Hamás contra la población civil”. “En solidaridad con las víctimas y sus familias”, también ha demandado que el consistorio “inste al Gobierno de España a exigir a Israel el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, así como a suspender el comercio de armas y abordar el diálogo, entre otras actuaciones”.

El partido socialista, que ha apoyado esta moción, ha añadido una enmienda de adición, aceptada por Compromís, de tres puntos: apoyar al gobierno español en la organización de una conferencia de paz en Oriente Próximo, promovida por el PSOE para implicar a la comunidad internacional y reforzar la unión del Mediterráneo a través del dialogo, y a nivel municipal dar una respuesta de emergencia municipal para atender a las víctimas que lleguen.

En este punto del orden del día, que finalmente no ha sido objeto de consenso, también ha intervenido un representante de la Asociación Intercultural Candombe, que ha lamentado y pedido “colaboración para acabar con el genocidio de manual que está protagonizando Israel, eliminando familias palestinas enteras, con la complicidad de empresas europeas y de los Estados Unidos”, y una portavoz de Joves sólides “y muchas personas que no pueden hablar de ese genocidio o limpieza étnica” ha rogado que la historia y la realidad que se vive en otro lugar del mundo no se olvide, que no se viva con indiferencia”.

Por otra parte, tampoco ha contado con el consenso necesario la moción presentada por Compromís para la “peatonalización integral de la calle San Vicente Mártir, entre la plaza de la Reina y la plaza del Ayuntamiento”. En la propuesta de acuerdo, también se solicitaba dejar sin efecto el anuncio de modificación de las líneas de EMT y que se mantenga el doble carril dedicado exclusivamente al transporte público en la calle Colón. A su vez el PSOE ha propuesto una enmienda de adhesión, que no ha sido aprobada.

En esta misma línea, tampoco ha recibido el apoyo suficiente la moción presentada por el grupo socialista en la que se pedía “condenar el acoso y las coacciones que han sufrido las sedes del PSOE en València y otras ciudades de España”. También exigían el cese inmediato del concejal José Gosálbez por instigar al acoso contra la sede del PSPV-PSOE y que desde las instituciones se promuevan valores de civismo y convivencia.

Además, han salido adelante las mociones suscritas por el Grupo Popular sobre la protección social de profesionales de la Abogacía y la Procura y sobre el acuerdo adoptado relativo a Zona de Bajas Emisiones.

Subir