elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Una auditoría de seguridad y las sugerencias de vecinos y comerciantes serán clave en las obras de la calle Colón

Una auditoría de seguridad y las sugerencias de vecinos y comerciantes serán clave en las obras de la calle Colón
  • Compromís y PSPV califican de “retroceso” las medidas que tiene previstas tomar el gobierno de María José Catalá

La remodelación de la calle Colón en cuanto a movilidad continúa generando debate entre los distintos partidos políticos de Valencia. Hace unos días, el PP de Catalá anunciaba su firme intención de revertir los cambios de movilidad hechos por Compromís en la anterior legislatura, con el objetivo de suprimir uno de los dos carriles bus-taxi y la reordenación del tráfico privado hacia el centro de la ciudad, con acceso libre desde la Puerta del Mar.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha afirmado en este sentido que el Ayuntamiento va a hacer “una auditoría de seguridad completa” para tomar las decisiones oportunas sobre esta calle, una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Además, ha indicado que en estos momentos “lo que estamos haciendo es hablar con comerciantes y vecinos, pero creo que el criterio de los técnicos es fundamental y estamos acogiendo y recogiendo sus sugerencias”.

La alcaldesa ha emplazado a los resultados de este informe, así como las ideas que surjan de las reuniones con el tejido social “para abordar las obras en la calle Colón”.

Grezzi recuerda que ya existe una auditoría y lamenta que estas medidas suponen “un retroceso” en movilidad

El hasta hace unas semanas concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha señalado que la idea del PP le parece "negativa" si tiene como objetivo su apertura para que pasen más coches porque "generará más tráfico, contaminación y ruido".

El edil de Compromís se pregunta qué sentido tiene abrir para que pasen más coches cuando ahora "tiene una situación muy buena que además cumple el plan de Movilidad Metropolitana y el plan de Especial Protección de Ciutat Vella, documentos oficiales del Ayuntamiento que dicen que se ha de reducir el tráfico en el perímetro de Ciutat Vella y la calle Colón y se ha de promover el transporte público”.

Grezzi ha recordado que “ya existe un estudio participativo y ya hay una auditoria” por lo que no le parece comprensible que ahora “quieren gastar dinero en otra”, cuando la que hay “la han hecho los técnicos del ayuntamiento con la participación de todas las entidades”.

Hablando de las entidades sociales, el edil de Compromís, en declaraciones a elperiodic.com nos ha indicado que “nosotros ya hablamos cuando se hizo ese estudio, hubo varias mesas de participación en todos estos años, creamos una mesa de movilidad para participar y mesas sectoriales donde se han debatido todas estas cuestiones”.

Grezzi lamenta que “el PP lo que quiere intentar ver como justifica una cosa que es un retroceso con medidas en contra de lo que se está haciendo en toda Europa que es reducir el tráfico”.

Además, ha advertido que “quitar un carril que ahora se destina al transporte público lo perjudicará y hará que la EMT funcione peor”. Con esta remodelación “habrá más tráfico, se bloqueará la Porta de la Mar y habrá atascos muy importantes en la calle Colón” ha insistido el edil.

El PSPV emplaza al PP a buscar “soluciones técnicas y no partidistas que suponen un retroceso”

Por su parte, desde el PSPV han emplazado a los populares a “avanzar hacia una movilidad sostenible y consensuada, buscando soluciones técnicas y no partidistas que suponen un retroceso”, tal y como ha comunicado la concejala María Pérez, quien también se reunirá con diferentes entidades para abordar esta reforma.

Pérez ha señalado que la intención del PP de llevar a cabo medidas para revertir la planificación viaria en la calle Colón “no pueden adoptarse con una perspectiva del siglo XIX que supone un retroceso en paradigma de movilidad sostenible que están aplicando las ciudades para luchar contra la contaminación y prepararse contra el cambio climático”.

La edil ha destacado además que “eliminar en el 2023 un carril autobús a favor del vehículo privado, porque se traduce en un retroceso en las políticas de movilidad sostenible en las que nos indica Europa que debemos caminar todas las grandes ciudades”.

Subir