elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

‘Atrapados, infancias explotadas’, fotografías de Lucas Vallecillos, en el colegio mayor Rector Peset

‘Atrapados, infancias explotadas’, fotografías de Lucas Vallecillos, en el colegio mayor Rector Peset

    La Sala de la Muralla del Col·legi Major Rector Peset inaugura este miércoles ‘Atrapados, infancias explotadas’, un ensayo fotográfico que el fotoperiodista Lucas Vallecillos ha desarrollado en torno de la vulneración de los derechos humanos en la infancia.

    Lucas Vallecillos (Barcelona, 1970) ha desarrollado este trabajo a partir de la situación que sufren en Senegal los talibés, niños preferentemente de las zonas rurales de Senegal que son confiados por sus familiares a las daaras, escuelas coránicas para su educación religiosa.

    Los talibés de las zonas urbanas son los que sufren las peores condiciones, según Cherip Diop, líder religioso y luchador por la erradicación de la explotación infantil a las daares: “Los padres no aportan ningún dinero en efectivo, y los marabouts, maestros coránicos de las daaras, en las ciudades no disponen de tierras para cultivar, y tampoco pueden exigir a los progenitores una aportación económica obligatoria porque socialmente serían sancionados por la comunidad. Además, aunque el marabout no tanga recursos para alimentar a un niño no puede rechazar su ingreso en la daara. Este es el origen de la mendicidad”.

    La situación en la actualidad según Amnistía Internacional en relación con la situación de los niños y los derechos de la infancia continúa estancada, a pesar de la adopción por el gobierno de un proyecto de ley para modernizar la educación coránica, el texto propuesto no había sido sometido a votación parlamentaria. La ley contribuiría a impedir la mendicidad forzada de niños y a proteger los derechos de la infancia en el sistema educativo. El proyecto de Código de la Infancia todavía no había sido examinado por el gobierno.

    Por su parte el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas en las diferentes sesiones celebradas en agosto de 2023, valora la tarea realizada por el Estado para modernizar las escuelas coránicas y luchar contra la explotación infantil, no obstante, hay aspectos que continúan preocupando, como los abusos, maltrato y la explotación a la que son sometidos los niños. Así como el hecho que el proyecto de ley para incluir las daaras en el sistema educativo no haya sido aprobado.

    La muestra está conformada por 23 fotografías que reflejan la realidad cotidiana de estos niños.

    Licenciado en Geografía por la Universitat de Barcelona, y posgrado en fotoperiodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona, Lucas Vallecillos es fotógrafo profesional desde el año 2000, y está especializado en el reportaje de carácter documental. Participa como profesor del Posgrado en Fotoperiodismo de la Universitat Autónoma de Barcelona.

    A lo largo de su trayectoria ha realizado un incalculable número de reportajes, que han aparecido en medios como National Geographic, GEO, Lonely Planet magazine, El País, El Periódico, El Mundo, Ashahi Shimbun, Altair, La Repubblica, The Guardian, The New York Times, The Wall Street Journal, y otros muchos medios nacionales e internacionales. Ha recibido los premios de periodismo José Padrón Machín y el Pica d´Estats.

    La exposición será inaugurada por Lucas Vallecillos, fotoperiodista y Carles Xavier López, director del Rector Peset. Estará abierta al público del 13 de diciembre de 2023 al 4 de febrero de 2024, de martes a domingo, de 11.00 a 19.00h, en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València (plaza del Horno de Sant Nicolau, 4. València). 

    Subir