elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La artista Istorik dona al Museo de la Virgen un cuadro pintado como respeto al pueblo valenciano y su devoción a la Mare de Déu

La artista Istorik dona al Museo de la Virgen un cuadro pintado como respeto al pueblo valenciano y su devoción a la Mare de Déu
  • La pintora afirma que pintó una vela para iluminar a la Virgen para reclamar la paz y cesen todos los conflictos bélicos donde los niños son los más perjudicados

La artista, Aleksandra Istorik, donará mañana, 30 de junio a las 11 horas, en el Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados (muMA), un cuadro que representa a la Mare de Déu y formó parte de la exposición del Palau de Colomina de esta artista durante mayo de 2025 bajo el título de “Surrealismo Dorado”. La decisión de Istorik se debe a la belleza de la Virgen que trasmite la figura de la patrona y por haber dibujado una vela en la parte inferior simbolizando la petición de paz para todo el mundo. El cuadro estará expuesto junto a obras de grandes artistas como Palomino, Vergara, Benlliure y Renau, entre otros.

Istorik ha agradecido al rector de la Basílica, Juan Melchor Seguí, haber aceptado la donación del cuadro de la patrona. La joven artista, con galería cerca de El Almudín, ha manifestado que “originalmente, este cuadro fue pintado para la exposición en la Universidad del CEU en el Palau de Colomina. La idea de su creación nació conversando con la rectora del centro Carmen Puerta, acerca de la planificación de la futura exposición.

El cuadro es un respeto y un agradecimiento hacia Valencia, a la religión católica y a la historia del pueblo valenciano. Nació en el mes de mayo, el mes de la Virgen. Gracias a esta exposición, que ha tenido muchísimo éxito y ha sido prorrogada dos veces, nació la idea de colaborar con la Basílica y el museo de la Virgen de los Desamparados, el Museo Mariano (MUMA).

La pintora Istorik ha explicado que “siendo artista, me inspiró mucho la belleza del edificio de la Basílica, de su interior, de su cúpula, y la belleza femenina de la figura de la Virgen. Además, me provocan muchos sentimientos los niños que se encuentran en sus pies. Los niños son el símbolo del futuro y como han sido acogidos y tratados con muchísimo cariño por la Virgen de los Desamparados. Para mí es un símbolo de que Valencia y España tienen un gran futuro”.

Del cuadro de Istorik destaca que “en la esquina inferior derecha del cuadro se puede ver una vela que ilumina a la virgen y su alrededor, es un símbolo de luz en el sentido físico y metafórico porque, la belleza y el conocimiento también son la luz, y estas cosas hacen que tengamos luz humana y estemos rodeados de la belleza. Pinté una vela para iluminar a la Virgen para pedir la paz en el mundo y cesen todos los conflictos bélicos, donde los niños son los más perjudicados”.

Istorik ha recordado que “los niños pintados en la parte inferior de la Virgen son los Santos Inocentes de tiempos de Herodes. Es una tradición valenciana representarlos a los pies de la Virgen, entendidos desde el siglo XV como los inocentes carentes de amparo en la ciudad y la Mare de Déu intercede siempre por los más necesitados. Por este motivo, tienen cortes en el cuello por su degollación”

Quién es Aleksandra Istorik

Aleksandra Istorik es una artista internacional formada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de València y en la Academia de las Artes de San Petersburgo.

La artista, con residencia en la ciudad de València, es reconocida por su concepto de ‘Golden Surrealism’, una corriente artística que explora la libertad, el amor y la expansión de la mente a través de la luz dorada y la simbología onírica. Su obra ha sido exhibida en galerías de todo el mundo, en ciudades como París, Milán, Seúl, San Petersburgo, Venecia y Nueva York impactando con su fuerza visual y su mensaje transformador.

Istorik abrió su propia galería de arte, la Galería de Arte Istorik, en Valencia (en la calle Almirante, 1), en marzo de 2023, para apoyar a otros artistas -pintores, escultores, fotógrafos, dibujantes, ilustradores y grafiteros- en la proyección de sus creaciones, en un espacio único y con mucha historia porque hace 30 años albergó otra galería de arte, Val i 30, que trabajó con grupos como El Paso y el Equipo Crónica.

 

Subir