elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El sector agroalimentario valenciano se sitúa en el podio de las exportaciones nacionales con los cítricos como puntal

El sector agroalimentario valenciano se sitúa en el podio de las exportaciones nacionales con los cítricos como puntal
  • La tasa de cobertura del comercio exterior de la Comunitat Valenciana se situó en el 170,7 % durante el pasado ejercicio

La economía valenciana, en general, destaca por su capacidad exportadora y la orientación hacia la actividad exterior de sus empresas. En el año 2024, la Comunitat Valenciana fue la cuarta autonomía en ventas al exterior: el valor de las exportaciones totales ascendió a 36.978 millones de euros y el de las importaciones a 35.499 millones, de manera que la tasa de cobertura se situó en 104,2 %. Sin embargo, la tasa de cobertura en el sector agroalimentario fue del 170,7 %.

En 2024, la exportación de productos agroalimentarios desde la Comunitat Valenciana sumaron 9.473 millones de euros (frente a los 71.785 millones de euros que exportó España), equivalente al 25,6 % del total de las exportaciones valencianas (36.978 millones de euros). Solo los hortofrutícolas representan el 16,4 %, los productos químicos el 13,5 % y los productos cerámicos el 12,3 %.

La Comunitat Valenciana fue la tercera en el ranking de exportación de productos agroalimentarios (12,5 %), únicamente superada por Cataluña (22 %) y Andalucía (20 %). Los principales productos exportados fueron frutas y cortezas de cítricos (3.933 millones de euros), seguidos de legumbres y hortalizas (1.191 millones de euros).

Por lo que respecta a las importaciones, en 2024, la Comunitat Valenciana importó 5.815 millones de euros (el 16,4 % del total de las importaciones valencianas (35.499 millones de euros). La Comunitat Valenciana importó el 10 % de las importaciones agroalimentarias de España (52.000 millones de euros).

La industria agroalimentaria

Según el Informe anual de la industria alimentaria española periodo 2024-2025, la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana cuenta con 2.300 empresas (el 8,2 % nacional), y ocupa la cuarta posición, tras Andalucía, Cataluña y Castilla-León. En la Comunitat Valenciana la industria agroalimentaria da empleo a 48.900 personas, y genera una cifra de negocio de 15.000 millones de euros (el 8,6 % del equivalente nacional).

Por provincias, Castellón dispone del 13,2 % de los establecimientos industriales, y aportan el 8 % del volumen de negocio del sector. Valencia cuenta con el 47,4 % de los establecimientos, que aportan el 72,2 % del volumen de negocio. Mientras que Alicante aporta el 39,4 % de los establecimientos, y el 19,8 % del volumen de negocio.

El tamaño medio de las empresas responde al perfil de microempresas (entorno al 60 %), mientras que son pequeñas empresas el 25 %, y el resto se reparten entre medianas y grandes empresas. Atendiendo al número de asalariados, las pequeñas empresas (menos de 50 asalariados) supusieron el 95,5 % del total y las microempresas (menos de 10 asalariados o ninguno) representaron el 75,1 % del total.

Por ramas de actividad o sectores en la Comunitat Valenciana, la fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias contó con el mayor número, 1.053, cifra que representa el 45,7 % del total de empresas agroalimentarias valencianas.

En segundo lugar, se situó el de otros productos alimenticios (azúcar, cacao, café-infusiones, platos y comidas preparadas, alimentos dietéticos...), con 333 empresas (14,5 %); seguido de la industria de fabricación de bebidas, con 274 empresas (11,9 %); la industria cárnica, con 175 empresas (7,6 %); y la de procesado y conservación de frutas y hortalizas, con 134 empresas (5,8 %).

Valor añadido bruto

El sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana muestra su fuerza con 11.345 millones de euros de valor añadido bruto (VAB), lo que representa el 9,5 % del sector agroalimentario nacional, tras Andalucía y Cataluña.

El director general de la Industria y Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, explica que esos 11.345 millones se distribuyen entre los tres componentes principales del sector agroalimentario: el sector primario, agrario y pesca (21,2 %), la industria de alimentación y bebidas (25,6 %), y la comercialización 53,2 %).

“Es importante considerar el efecto de impulso que ejerce la industria para que la cadena alimentaria mantenga el flujo de productos desde la producción al consumo, e incluso que en momentos en los que los canales convencionales se encuentran saturados, la industria es capaz de reorientar la oferta hacia otras especialidades y, con ello, descongestionar las perturbaciones coyunturales de los mercados”, señala el director general.

El peso combinado de la industria y del comercio en la Comunitat Valenciana supone el 78,8 % del VAB del sector agroalimentario, frente al 68,6 % que suman ambos componentes en el conjunto de España. “Son más de 10 puntos de mejora que muestran la vocación comercializadora y orientada al mercado de nuestro sector agroalimentario”.

Impulso a la industria agroalimentaria

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca impulsa la industria agroalimentaria. Una ayuda, que, en palabras del director general, se concreta en colaboraciones con las entidades representativas del sector (FEDACOVA, Asociaciones sectoriales, Cooperatives agro-alimentàries o Comité de gestión de Cítricos, entre otras).

“El apoyo también se materializa con la gestión de fondos que anualmente llegan al sector a través de ayudas PAC, así como de otros instrumentos como la ayuda financiera a los programas operativos presentados por organizaciones de productores de frutas y hortalizas (37 millones de euros al año), ayuda a inversiones en el sector de enológico (cerca de 5 millones de euros al año), o la ayuda a inversiones para la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de productos agrarios, entre otras”, concluye Fernández.

Además, el viernes día 1 de agosto se presentó la línea de préstamos bonificados que la Conselleria de Agricultura, en colaboración con el Instituto Valenciano de Finanzas, ponen a disposición del sector de la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana para desarrollar sus proyectos de inversión y mejorar su capacidad en circulante.

 

Subir