El historiador de la Safor Albert Barber Blasco gana la XXV edición del Premio Medievalismo
JHF Partners Communication se complace al anunciar que la Sociedad Española de Estudios Medievales ha hecho público el veredicto del jurado de la XXV edición del Premio Medievalismo, uno de los galardones más prestigiosos dentro del ámbito de la investigación en historia medieval.
El premio ha sido otorgado al historiador de la Safor Albert Barber Blasco por su trabajo titulado «Para hacer e sostener joch». ¿Eran ludòpatas los valencianos de la Baja Edad Media? Rincones, espacios y protagonistas del juego clandestino en la València medieval (siglos XIV-XVI).
El estudio, que destaca por su originalidad y rigor académico, analiza la práctica del juego ilegal en la ciudad de València en época bajomedieval, poniendo el foco en los espacios urbanos donde se desarrollaba y en los perfiles sociales de sus participantes.
El proceso de selección se ha realizado conforme al que estipulan las bases del premio, garantizando el anonimato de las obras presentadas. El jurado ha sido formado por el Dr. Ricardo Córdoba de la Lavo (Universidad de Córdoba), el Dr. Hipólito Rafael Oliva Herrer (Universidad de Sevilla), la Dra. Roser Salicrú y Lluch (CSIC) y la Dra. Silvia María Pérez González (Universidad Pablo de Olavide).
Con este reconocimiento, el premio Medievalismo reafirma su compromiso con la promoción y difusión de la investigación de calidad en el ámbito de la historia medieval hispánica.
Nacido en Daimús, Barber Blasco es licenciado en Historia por la Universitat de València (2017) y cursó un máster «Historia de la Formación del Mundo Occidental» de la mencionada universidad. Actualmente es becario predoctoral de la Universitat de Lleida donde realiza su tesis doctoral sobre las epidemias y mortandades en la Cataluña medieval bajo la dirección del catedrático Pere Benito.
Si queréis más información o hacer alguna entrevista, podéis contactar directamente con Albert Barber Blasco: 628476403