elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputación aprueba 45 nuevos proyectos del Pla Obert en 34 municipios con una inversión de 6,3 millones

La Diputación aprueba 45 nuevos proyectos del Pla Obert en 34 municipios con una inversión de 6,3 millones
  • El último decreto del principal programa inversor de la corporación provincial eleva a 575 las solicitudes aprobadas, con una inversión global de 87,1 millones de euros de los 350 millones que contempla el plan cuatrienal

MÁS FOTOS
La Diputación aprueba 45 nuevos proyectos del Pla Obert en 34 municipios con una inversión de 6,3 millones - (foto 2)
La Diputación aprueba 45 nuevos proyectos del Pla Obert en 34 municipios con una inversión de 6,3 millones - (foto 3)

La Diputació de Valencia ha aprobado una nueva resolución del Pla Obert d’Inversions que autoriza la financiación de 45 proyectos municipales con una inversión global de 6.351.125 euros. El nuevo decreto, impulsado desde el área de Cooperación Municipal que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, refuerza “el carácter abierto, ágil y flexible del plan, permitiendo a los municipios decidir en qué invertir sus recursos sin esperar a convocatorias ni ajustarse a líneas cerradas”.

La vicepresidenta Enguix señala que la nueva remesa de inversiones “está enfocada a proyectos que realmente impactan en la vida cotidiana de las vecinas y vecinos de nuestros pueblos, como la ampliación y mejora de parques y zonas deportivas, o la modernización de las infraestructuras básicas, especialmente las redes de agua y saneamiento”. Además de estas actuaciones, se incluyen iniciativas que fomentan una mayor accesibilidad, eficiencia energética y la rehabilitación de espacios públicos, “con la finalidad de apoyar un desarrollo local equilibrado y sostenible”.

El nuevo decreto, que vio la luz a finales del mes de julio, eleva a 575 los proyectos en marcha o ya ejecutados, con una inversión de 87,1 millones de los 350 millones de euros de los que consta el principal programa inversor de la Diputación, de carácter cuatrienal. Al respecto, Natàlia Enguix subraya que los municipios “cuentan con plena libertad para seguir presentando sus proyectos en cualquier momento, asegurando así una ejecución flexible hasta 2027”. La vicepresidenta insiste en que con el Pla Obert “es la Diputación la que se adapta a los pueblos y no al revés. Aquí mandan los ayuntamientos, y nosotros acompañamos con agilidad, confianza y recursos”.

Por su parte, el presidente de la institución provincial, Vicent Mompó, considera que el Pla Obert “es mucho más que un programa de inversiones”. En su opinión, el programa “es una herramienta de acompañamiento real, a través de la cual escuchamos a los ayuntamientos, eliminamos trabas y ponemos a su disposición los recursos para que puedan ejecutar sus prioridades con autonomía y responsabilidad”.

Nuevo decreto

El último decreto, el decimoctavo desde que se puso en marcha el Pla Obert, ha aprobado en julio 45 proyectos de 34 municipios y dos mancomunidades, que ya pueden poner en marcha el proceso de licitación y adjudicación de las obras para ejecutarlas en los plazos previstos. Siguiendo el desarrollo del plan, “estamos cada vez más convencidos de que no nos equivocamos al plantear un programa cuatrienal que ofrece facilidades a los ayuntamientos y que va incrementando el ritmo de presentación de proyectos de forma progresiva”, apunta Enguix.

Por comarcas, la Vall d’Albaida es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta ocho iniciativas presentadas por siete municipios y una inversión global que supera los 400.000 euros. Le siguen la Safor y la Ribera Alta, con seis nuevos proyectos; la Hoya de Buñol con cuatro actuaciones aprobadas; la Costera, el Camp de Túria, la Serranía y l’Horta Nord con dos; y el Valle de Ayora, l’Horta Sud, la Ribera Baixa, el Camp de Morvedre y la Plana Utiel-Requena con una actuación cada comarca.

Obras destacadas

Entre las actuaciones más destacadas encontramos la renovación integral de infraestructuras hidráulicas y la reurbanización de la calle Valencia de Cullera, con una inversión de 1.517.621 euros; y la readecuación de la piscina municipal de Jalance (850.000 euros); Además, Estivella contará con 380.000 euros para reformar el polideportivo municipal; Rocafort destinará 188.000 euros a la remodelación de los parques del cementerio y Bonaigua; y Benagéber rehabilitará un edificio para centro de dinamización social y económica con 378.000 euros del Pla Obert.

Subir