elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputació de València participa en la vibrante Entrada de Moros y Cristianos de Aielo de Malferit

La Diputació de València participa en la vibrante Entrada de Moros y Cristianos de Aielo de Malferit
  • La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, y la diputada de Bienestar Social, Imma González, trasladan el firme apoyo de la corporación a una fiesta que “se mantiene viva gracias al esfuerzo constante de las agrupaciones”

MÁS FOTOS
La Diputació de València participa en la vibrante Entrada de Moros y Cristianos de Aielo de Malferit - (foto 2)

La localidad de Aielo de Malferit, en la Vall d’Albaida, celebró este fin de semana uno de los actos centrales de sus fiestas patronales: la Entrada de Moros y Cristianos. La Diputació de València ha participado un año más en el acto, que en esta ocasión estuvo encabezado por las capitanías de las comparsas Contrabandistas, por el bando cristiano, y Garbell, por el bando moro, que asumieron con acierto el protagonismo de la jornada.

La vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, y la diputada de Bienestar Social, Imma González, vivieron con entusiasmo la Entrada, acompañando a las autoridades locales y a los representantes de las entidades festeras. Ambas destacaron la fuerza y el valor de las comparsas, y reafirmaron el firme apoyo de la Diputación a estas celebraciones tradicionales. “Debemos reconocer el esfuerzo y la dedicación de las agrupaciones que mantienen vivas estas celebraciones en decenas de municipios valencianos”, afirmó la vicepresidenta Enguix.

Enguix coincidió con la diputada Imma González en que las fiestas de Moros y Cristianos “forman parte esencial del alma de los pueblos y representan una herencia cultural que se mantiene viva gracias al esfuerzo constante de quienes las organizan”. En este sentido, la vicepresidenta primera reafirmó el respaldo de la Diputación a la fiesta, que impulsa a través de “una línea de ayudas específicas para reforzar la actividad de las comparsas y garantizar el presente y el futuro de actos tan emblemáticos como el que hemos vivido en Aielo”.

Meses de preparación

El público pudo disfrutar de una Entrada vibrante con el desfile de las escuadras y sus espectaculares trajes, los ballets y sus coreografías, y las bandas de música que marcan el paso y dan carácter a cada grupo. Un ambiente cuidado hasta el último detalle, que refleja el esfuerzo colectivo y la pasión de las comparsas. “Detrás de una Entrada como la de Aielo hay meses de preparación, esfuerzo colectivo e ilusión. Por eso, desde la Diputación hemos querido contribuir a la preparación de estos actos tan potentes, igual que hacemos con las actividades que organizan las comisiones falleras”, señaló Enguix.

La vicepresidenta primera recordó que este año se ha lanzado ya la segunda convocatoria de subvenciones para comparsas y filaes de Moros y Cristianos, con un presupuesto total de 300.000 euros. Cada entidad legalmente constituida puede optar a una ayuda directa de 500 euros para sufragar gastos vinculados al desarrollo de la fiesta, como el vestuario, la música o la escenografía. La primera convocatoria ha beneficiado a más de 400 agrupaciones de 79 municipios y 11 comarcas, entre las que destacan 137 comparsas en la Vall d’Albaida.

Estas ayudas tienen como objetivo “poner por fin a los Moros y Cristianos al mismo nivel institucional que otras grandes fiestas del territorio, como las Fallas”, indica Natàlia Enguix, quien pone en valor la oportunidad de las ayudas para “reconocer el trabajo colectivo, silencioso y constante de personas que mantienen vivo un patrimonio cultural con un fuerte arraigo local y una creciente proyección”, concluye la responsable provincial.

Subir