elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

VÍDEO | De la sequía a la abundancia: los embalses de Castellón alcanzan niveles récord tras 25 años

VÍDEO | De la sequía a la abundancia: los embalses de Castellón alcanzan niveles récord tras 25 años
  • Impresionantes imágenes del Embalse de Maria Cristina a vista de dron

Las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado un aumento sin precedentes en los embalses de Castellón, registrando los mejores datos de los últimos 25 años, según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

El volumen embalsado ha experimentado un incremento espectacular: del 29,9% en marzo de 2024 al 70,7% actual, un dato que supone un respiro para la gestión hídrica de la provincia tras años de sequía.

Desembalse controlado en la presa de María Cristina

Uno de los puntos donde más se está notando este aumento de caudales es la presa de María Cristina, situada entre Castellón y l'Alcora. Debido al gran volumen de agua acumulada, en los últimos días se está llevando a cabo un desembalse controlado, regulando así el caudal del río para evitar posibles riesgos aguas abajo.

Este embalse, fundamental para la regulación hídrica de la provincia, ha experimentado un cambio radical en cuestión de meses, pasando de niveles preocupantes a una situación que no se veía desde hace más de dos décadas.

Una recuperación histórica para los embalses de Castellón

El crecimiento del nivel de agua en los embalses de la provincia no es un hecho aislado. La Confederación Hidrográfica del Júcar ya confirmó en días anteriores que las lluvias han supuesto un giro positivo en la gestión de los recursos hídricos, con imágenes impresionantes de ríos y pantanos recuperando su caudal natural.

El aumento de reservas es una excelente noticia para el abastecimiento de agua, la agricultura y la biodiversidad de la región, que en los últimos años ha estado marcada por restricciones y preocupación ante la falta de lluvias.

Efectos positivos, pero con precaución

A pesar de los datos positivos, los expertos advierten de la necesidad de gestionar el agua con responsabilidad. Aunque los embalses están en niveles óptimos, la climatología futura sigue siendo incierta y es fundamental mantener un uso eficiente del recurso hídrico.

Además, la CHJ continúa controlando constantemente el estado de las presas para garantizar que estos desembalses controlados no generen problemas en poblaciones cercanas ni afecten negativamente a infraestructuras o cultivos.

Subir