elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Sabías que se puede ver Francia desde Castellón?

¿Sabías que se puede ver Francia desde Castellón?
  • Desde la cima del Penyagolosa se aprecia tanto el Monte Perdido como el Pic Long

Castellón es una caja de sorpresas, nunca sabes qué puedes encontrar o qué podrás ver desde alguno de sus municipios y bosques. Bajo la apariencia de provincia discreta y rural se esconden auténticas joyas que te permiten teletransportarte, aunque solo sea por unos segundos a un país vecino, Francia, para ser exactos.

Se trata de uno de los secretos mejor guardados, lo desconocen hasta algunos de sus propios habitantes, ya que se necesitan toda una serie de requisitos y condiciones para poder visualizar Francia desde la cima del Penyagolosa.

Este es el pico más elevado de Castellón y el segundo de la Comunitat Valenciana, ya que tiene una altura de 1.813 metros. Desde arriba del todo, si hay buena visibilidad, es decir, si las condiciones meteorológicas lo permiten con un día soleado y poca nubosidad se puede contemplar a lo lejos el Monte Perdido y el Pic Long, uno situado en territorio español y otro en Francia. El primero de ellos, cuenta con cerca de 40.000 hectáreas, posee dos cañones, tres grandes ciclos glaciares y su paisaje está formado por aldeas, granjas, campos, pastizales de altura y carreteras de montaña. Mientras que el segundo, es el macizo pirenaico más alto de Francia y posee vistas espectaculares.

Sin embargo, no son los únicos paisajes que se pueden ver desde la cima del Peñagolosa, pues El Aneto, que se encuentra en Los Pirineos, en la provincia de Huesca, también se observa desde este lugar y a una distancia de 280 km. El Aneto es la cima más alta de Los Pirineos, la segunda de la península ibérica y la tercera de España.

No es la única imagen curiosa que nos ha dejado este mes, y es que recientemente un vecino de Ares, también en Castellón, logró divisar Mallorca en el horizonte del Mediterráneo, a 250 kilómetros y muy complicada de divisar debido a la baja altura de sus montes.

¿Cómo subir a la cima de Peñagolosa?

Existen varias rutas, aunque la clásica se realiza desde el santuario de Sant Joan. Esta es un recorrido sencillo que se puede llevar a cabo entre unas tres y cinco horas con niños.

Está señalizada con senderos que facilitan la orientación y a lo largo del recorrido se puede contemplar la biodiversidad que habita en la montaña, así como la Font Nova de la Pegunta, un pequeño refugio llamado La Caseta de L’Ombria y dos espolones: la  Caseta de les Antenes y la Caseta del Guarda. También el Santuario de San Juan Bautista, situado a los pies del Peñagolosa, supone todo un atractivo tanto para turistas ,que se acercan a escalar el pico, como para los propios habitantes del municipio de Vistabella del Maestrazgo.

Esto se debe a que es un monumento arquitectónico de origen gótico fundado por los monjes que asistían las tropas del rey Jaume I en la conquista de València y que cada año recibe peregrinaciones ancestrales de la mayoría de pueblos de alrededor, como Culla, Vistabella, Xodos y Puertomingalvo. La iglesia, además, se amplió a finales del siglo XVIII y cuenta con una capilla dedicada a Santa Bárbara.

Subir