Un pueblo de Castellón excava su pasado íbero y saca a la luz estructuras del siglo VI a.C.
La localidad, a un paso de convertirse en uno de los epicentros arqueológicos de la provincia
El Ayuntamiento de Castellfort ha iniciado una nueva fase de excavación arqueológica en el yacimiento de la Lloma Comuna, con el objetivo de seguir desenterrando los secretos del antiguo poblado íbero ubicado en su término municipal. Los trabajos, que comenzaron el pasado 15 de julio y se prolongarán hasta el 12 de septiembre, cuentan con la financiación de la Conselleria de Cultura y se centran en el sector noroeste del área excavada.
La intervención arqueológica se centra en una estructura adosada a la muralla que podría tener un carácter monumental, así como en las estancias anexas relacionadas con una torre defensiva. El proyecto no solo contempla la excavación, sino también la consolidación y restauración de las estructuras halladas, además de su protección con gravas decorativas para garantizar su conservación a largo plazo.
El equipo está compuesto por dos técnicos, un arqueólogo, un restaurador y cinco operarios especializados. La dirección corre a cargo de un equip multidisciplinar formado por Manuel Burdeus (dirección arqueológica), Jaume Gil (restauración), Santiago Royo (arquitectura) y José Luis Tena (arquitectura técnica).
Según han explicado los responsables del proyecto, las excavaciones de 2023 permitieron delimitar una parte significativa del perímetro defensivo del poblado, identificando accesos y puntos estratégicos que ayudan a entender su organización. Con esta nueva campaña se espera descubrir nuevas claves sobre el uso del espacio y su evolución durante el siglo VI a.C.
El consistorio valora muy positivamente esta iniciativa tanto por su valor patrimonial como por su capacidad para dinamizar la cultura local. Además, se prevé facilitar en el futuro el acceso público a las estructuras recuperadas, reforzando así el papel de Castellfort como referente arqueológico en el norte de Castellón.