Jérica despide 24 horas de conexión con la creación contemporánea de raíz en una III Nit de l’Art “sólida”
Exposiciones, intervenciones urbanas, danza, moda, circo, talleres, rutas por el patrimonio y performances se han dado cita en la localidad del Alto Palancia
La red escénica de la cita se ha ampliado al paraje natural de Randurías, que se consolida como punto de encuentro creativo e intergeneracional
Una edición “sólida” y un “goce en torno al arte en perfecta sincronía”. Así definen desde la organización de La Nit de l’Art la recién clausurada tercera edición del encuentro en Jérica.
Durante un margen de poco más de 24 horas, entre el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, la población del Alto Palancia ha vuelto a volcarse en la cita, que ha desplegado una programación con 25 propuestas marcada por su “variedad y diversidad”, destaca Yvonne Bacas, directora de la Nit de l’Art y coordinadora, desde la Asociación de Arte Contemporáneo (Asaco) del encuentro jericano, impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Junta de Montes de Jérica y de la Diputación provincial.
La creación artística contemporánea, incluida la de raíz rural, ha estado “muy bien representada” en las diferentes disciplinas que han confluido este año, desde la danza a las performances, exposiciones, las rutas por el patrimonio, los talleres participativos, la música, la moda colaborativa o el circo.
“La vivencia entre artistas y vecinos de Jérica ha sido, una vez más, impresionante; hemos disfrutado de un ambiente de respeto, diversidad, armonía, tolerancia, integración, participación, ilusión y mucha emoción”, destaca Bacas, que apela también al “buen equipo” que se ha formado junto al consistorio, a través del concejal de Cultura José Miguel Ros, y la red de artistas locales, “que son pieza fundamental en La Nit de l’Art de Jérica”.
Precisamente los y las artistas de la localidad y la comarca han vuelto a liderar una de las acciones vertebrales de esta edición: el proyecto Nita, una propuesta artística multidisciplinar que entrelaza pintura, escultura, performance música y escritura, y que gira en torno al personaje que le da nombre, Nita, una giganta creada en directo en la pasada edición y que plasma “la riqueza artística de la zona; es un proyecto colectivo que visibiliza el arte que se hace aquí y a las y los artistas que lo impulsan”, explica la ilustradora jericana Meluca Redón.
La III Nit de l’Art de Jérica ha ampliado este año su red escénica, exportando varias de sus actividades al paraje natural de Randurías, “un espacio muy querido y valorado por los vecinos, y que se ha erigido en todo un éxito”, indican desde la dirección.
“Tanto los talleres participativos organizados aquí, como la propuesta de circo de la compañía argentina Circo Bienvenir, han reunido un perfil de público intergeneracional; niños, jóvenes, personas mayores y familias enteras han disfrutado en perfecta sintonía de la programación en plena naturaleza; ha sido mágico”, corrobora Yvonne Bacas.