elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases"

Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases"
  • Conselleria y sindicatos presentan su habitual guerra de cifras por el seguimiento de la huelga, del 18% al 68%

Este jueves ha arrancado la huelga educativa en la Comunitat Valenciana contra el cambio de rumbo en las políticas de la Conselleria, con decenas de concentraciones por todo el territorio autonómico que por la tarde se convertirán en manifestaciones.

Esta mañana ya era patente la habitual lucha de cifras sobre el seguimiento de la misma. Así, mientras que la Conselleria estima la participación en un 18% los convocantes de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública han cifrado la movilización en un 68% según sus encuestas.


Una de las concentraciones ha sido la convocada por los sindicatos y la Fampa frente de la delegación de la Conselleria en la avenida del Mar, donde según la Policía Local se habrían reunido en torno a 600 personas para pedir cambios en la gestión de la educación pública, a los que preguntamos qué les ha movido a movilizarse.


“¿Qué pasará con mi hijo si no se llega al mínimo de familias que piden valenciano?”

Isabel, una maestra de Primaria, se ha acercado hasta la concentración en esta jornada de una huelga que considera “necesaria porque en el poco tiempo que lleva el nuevo Consell se han implantado una serie de medidas que perjudican la educación pública”.

“La nueva ley de Llibertat Eductiva nos afecta directamente a nivel lingüístico, porque ahora serán las familias las que podrán elegir si prefieren el castellano o el valenciano”, expresa Isabel, que se pregunta “¿qué pasará si marco la casilla del valenciano pero no se llega a les 12 familias de mínimo para que se abra una nueva línea en valenciano?”.


Una posición que comparte, Jorge, otro docente que cree que “el distrito único acaba segregando a la población, lo que derivará en escuelas guetto, porque si alguien no quiere ir a una escuela con muchos hijos inmigrantes, se irá a otra”.

“Cuando una escuela rural cierra es difícil que vuelva a abrir”

Otro profesor de la provincia, Emilio, lamenta que “Conselleria ha perdido una oportunidad magnífica de aprovechar el descenso de la natalidad para reducir las ratios de alumnos por aula e implantar metodologías más activas”.

“Además no se atiende al contexto de cada escuela y no es lo mismo un colegio de una ciudad que uno rural: cuando recortas una escuela rural haces mucho daño y estás lanzando un discurso contradictorio, porque se habla de que la gente se quede en los pueblos cuando la gente lo que quiere es faena y escuela para sus hijos”, explica el profesor, que advierte de que “cuando una escuela de pueblo se cierra es muy difícil que vuelva a abrir”.


“Se están suprimiendo plazas y unidades”

Otra maestra, Sofía, apunta a otro problema que le afecta directamente y que le ha llevado a sumarse a las protestas. “Están suprimiendo unidades y quitando plazas, por lo que tienes una plaza definitiva y ahora ya no la tienes y te has de mover a otro lugar”, lamenta, al tiempo que Silvia, otra docente que la acompaña, añade que “también se han suprimido plazas del concurso de trasladados”.

Es un temor que comparte Rubén, un profesor de Formación Profesional que se ha acercado con sus hijos y explica que, aunque aún no han habido cambios en este ámbito, teme por las plantillas del próximo curso, al tiempo que denuncia la paralización de “proyectos del Pla Edificant para centros que son muy necesarios”.


Rovira lamenta que sea "una huelga política"

El conseller Rovira, por su parte, explicó a principios de semana en la última reunión con los convocantes para intentar frenar la huelga la dificultad para llegar a un acuerdo. “Su planteamiento para retirar la huelga es que todo vuelva a las políticas del gobierno del Botànic, es decir, mantenimiento de la ley de plurilingüismo y no libertad de elección de lengua o de centro”, explica Rovira, que argumenta que esto es “todo lo contrario que nuestro programa electoral, con el cual nos presentamos a las elecciones”.

Al mismo tiempo, considera que esta es "una huelga política" que coincide con el inicio de la campaña electoral para las elecciones europeas y defiende que el nuevo modelo prima "la libertad" frente a "la imposición" del centro y la lengua a las familias, que ahora podrán elegirlos directamente.

MÁS FOTOS
Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases" - (foto 2)
Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases" - (foto 3)
Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases" - (foto 4)
Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases" - (foto 5)
Huelga educativa en la Comunitat Valenciana: Los docentes alertan de la "amenaza de ghettos" y la "supresión de plazas y clases" - (foto 6)
Subir