elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputación de Castellón repasa en Burriana los dos años de gestión y destaca los 22 millones de euros destinados a la Plana Baixa

La Diputación de Castellón repasa en Burriana los dos años de gestión y destaca los 22 millones de euros destinados a la Plana Baixa
  • El gobierno provincial resalta el impacto del Plan Impulsa, la lucha contra los mosquitos y el apoyo a la cultura y el patrimonio durante su legislatura actual

La Diputación de Castellón ha hecho balance de dos años de gestión en la comarca de la Plana Baixa, con Burriana como escenario del acto. Allí, con más de 22 millones de euros invertidos, los diputados provinciales Ximo Llopis, José María Andrés y Alejandro Clausell, acompañados por el alcalde de la capital de la Plana Baixa, Jorge Monferrer, han reivindicado el compromiso del equipo provincial con  los municipios, destacando actuaciones en patrimonio, cultura, servicios sociales y transición energética.

“El cambio en la institución se ha traducido en fomento de oportunidades y garantía de servicios para los ciudadanos. Cumplimos una hoja de ruta que, liderada por la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, tiene el firme propósito de poner en valor la fortaleza de esta provincia que cuenta en esta comarca con un valor indiscutible”.

El diputado de Régimen Interior, Ximo Llopis, ha presentado de este modo en Burriana un análisis detallado “de los hechos” que han dejado atrás “los anuncios”. Acompañado por el diputado de Medio Natural, José María Andrés, y el delegado provincial de Cultura, Alejandro Clausell, Burriana ha sido escenario de un balance que ha contado con su alcalde, Jorge Monferrer, como anfitrión. 

“Vinimos a trabajar por nuestra tierra. Y ese es el único objetivo. Trabajar para darle a nuestra tierra lo que merece y defender los derechos de los vecinos ante otras administraciones. Somos una institución cercana y comprometida, que escucha y mira a los ojos”, ha manifestado Llopis.

Y fruto de este esfuerzo, “resultados que se traducen en 11,6 millones de inversiones solo en 2024 y a los que se suma el Plan Impulsa, con 3,8 millones de euros en dos años, y los Fondos de Cooperación, con 3,28 millones de euros invertidos cada año”.

Entre las actuaciones llevadas a cabo desde el inicio del mandato, las que permiten impulsar la actividad agraria con los 100.000 euros conveniados con AVA-Asaja y La Unió. Fomento económico que no olvida la cerámica, que duplica este año la inversión con más de un millón de euros canalizados a través del Concurso Cerámico de Regeneración Urbana (CRU) sin olvidar el respaldo a Qualicer y ATC y la firma de convenios con asociaciones cerámicas por un importe de más de 300.000 euros. “Hoy Ascer, ANFFECC y Asebec saben que hay resultados, no anuncios”.

La gestión de los residuos, con un incremento del 127% del presupuesto para poder hacer frente a la carga económica impuesta por el Gobierno de España, es otro objetivo alcanzado. “Invertimos 3.225.000 euros para hacer frente a esta tasa a la que hemos plantado cara desde el primer minuto. Pagamos más pero el Gobierno de España sigue sin transferir a la provincia el dinero que le debe en concepto de transferencias por Participaciones en Ingresos del Estado (PIE). Más de 200 millones de euros. Es injusto”.

Por último, Llopis ha puesto en valor “la plantilla de la Diputación siempre al servicio de los municipios”. “Hoy trabajamos para resolver, para ser eficaces y ágiles. Y por ello todo el personal de este ayuntamiento de ayuntamientos está al servicio de los castellonenses”.

El trabajo que la Diputación de Castellón ha prestado a la Plana Baixa en estos dos años “es futuro para esta comarca”. Así lo ha considerado el diputado de Medio Natural, José María Andrés, “con datos, como solo sabe hacer este equipo de gobierno. Las palabras se las lleva el viento”.

Hoy “son una realidad los 13 convenios que, dotados con más de 600.000 euros, ejercen de motor económico a esta comarca”. Desde intervenciones urbanísticas, como las que en La Llosa o Alfondeguilla han permitido humanizar entornos tras el derribo de antiguos depósitos de agua, con 100.000 y 76.000 euros, respectivamente, hasta la adecuación de un espacio sociocultural en Les Alqueries, con 160.000 euros.

“Estamos presentes en la Vall d’Uixó, con una inyección de 13.375 euros en la Junta Local Fallera, o en Almenara, con 2.000 euros destinados a la Falla Compromís”. También, tal y como ha relatado Andrés, “somos cultura”, con convenios con la Federación de Bandas de Música de Burriana o el Festival EMAC de la ciudad, dotados con 21.020 y 11.000 euros, respectivamente.

Y a ello se suma el impacto decisivo para recuperar el patrimonio. Desde la restauración de la campana de la iglesia del Salvador de Burriana, con 24.000 euros; el piano de cola del 40 aniversario de la Fundación Cooperativa Vila-real; a la iluminación de la iglesia y restauración del retablo de Xilxes, con 35.000 euros; o el espaldarazo al Palau Castell de Betxí, que recibe 111.000 euros para mobiliario e iluminación.

Actuaciones que el diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha reforzado con planes como Diputación a Escena. “Las artes escénicas son esenciales para una sociedad en constante cambio, que es exigente y diversa. Plural”. En dos años, el Gobierno Provincial de Castellón ha destinado casi 400.000 euros a “dar respuestas, a asombrar, a crear cultura”.

Y este objetivo “concilia con otras aficiones, como la taurina”. Porque la Diputación de Castellón impulsa la convocatoria de actos con 140.000 euros dirigidos a ayudar a asociaciones y peñas taurinas de la provincia. “Su afición es riqueza para esta tierra. Y es seña de identidad cultural”, ha declarado Clausell.

Una provincia sostenible

“Este diputado no podría hacer balance de estos dos años de gestión sin abordar el control de los mosquitos”. José María Andrés ha examinado su gestión en este ámbito a lo largo de dos años de gobierno. “Estamos trabajando codo a codo con los ayuntamientos para ser eficaces. Para conciliar sus trabajos a nivel municipal con los refuerzos que a nivel provincial financiamos”. En este sentido, tal y como asegura el diputado, este año, se ha actuado con anticipación frente a la proliferación de mosquitos, reforzando las campañas municipales y reduciendo los tiempos de respuesta. “Como dice nuestra presidenta, somos el ayuntamiento de los ayuntamientos, y eso se nota sobre todo cuando ayudamos a los municipios más pequeños a afrontar problemas como este”, ha señalado Andrés.

Porque tal y como ha considerado  Andrés, “este equipo de gobierno está presente en toda la comarca para resolver y también para prosperar de la mano de la innovación”. Y esta hoja de ruta, “que cumple la palabra dada por la presidenta de la Diputación, se traduce en mejoras energéticas que hacen que ganemos en eficiencia y sostenibilidad”.

“La apuesta por la transición energética, financiando inversiones que incorporan tecnología más respetuosa con el medio ambiente y reducen gastos a los vecinos es un hecho a través del Plan Resol. Una solución que por fin llega a todo el territorio con la voluntad decidida de hacer de nuestra provincia una tierra energéticamente limpia y respetuosa. La mejor comarca. La mejor provincia de Castellón”, ha concluido el diputado de Medio Natural.

Burriana, ejemplo de las inversiones

Durante el balance realizado en la capital de la Plana Baixa, los representantes provinciales han subrayado el papel central que ha desempeñado Burriana en la estrategia de inversiones del actual equipo de gobierno. La ciudad no solo ha acogido la rueda de prensa, sino que también ha sido uno de los municipios más beneficiados por las actuaciones impulsadas por la Diputación.

Entre las inversiones destacadas, figura el respaldo económico al festival EMAC, con 11.000 euros, y a la Federación de Bandas de Música, con más de 21.000 euros. En el ámbito del patrimonio, se ha financiado con 24.000 euros la restauración de la campana de la iglesia del Salvador. Además, Burriana ha recibido apoyo en el ámbito taurino, con subvenciones dirigidas a 15 asociaciones del municipio, en el marco de la línea de ayudas provinciales a entidades culturales y festivas.

El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha reivindicado este apoyo como “una muestra del compromiso constante de la Diputación con la vida social, festiva y cultural de Burriana”, y ha destacado con orgullo los reconocimientos otorgados por la institución a vecinos ilustres como Kiko García, en el ámbito deportivo, y Traver Calzada, en el cultural.

 

Subir