elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís pide para Castellón los nuevos trenes rápidos que ha comprado Renfe

Compromís pide para Castellón los nuevos trenes rápidos que ha comprado Renfe
  • La formación propone crear dos autoridades metropolitanas para mejorar la comunicación en La Plana y el Maestrat

Compromís ha presentado este martes su propuesta para mejorar el sistema de transportes en la provincia de Castellón, con el objetivo de reducir los tiempos del tren, vertebrar el territorio y conectar con el interior con transporte lanzadera y a demanda.

En este sentido, el número uno a Les Corts, Vicent Marzà, ha explicado que su formación pedirá para la red de Cercanías de la provincia de Castellón los nuevos trenes rápidos que ha adjudicado Renfe.

“Exigimos que estos trenes vengan aquí” porque “no se ha asignado aún adonde irán”, ha expresado Marzà, que ha señalado que su formación ya ha presentado en el Congreso de la mano de Joan Baldoví su propuesta para que estos convoyes que pueden circular a hasta 160 kilómetros por hora se utilicen en la red valenciana.

Hay que recordar que en 2021 la entidad ferroviaria adjudicó la construcción de 211 nuevos trenes de Cercanías y Media Distancia, 59 de ellos a Stadler (con planta en Albuixech) para renovar el 50% de la flota estatal. Unos encargos que deberían servirse en 2025.

“Es posible y existen esos trenes que están prestando servicio en otros territorios”, ha recalcado el exconseller, que ha indicado con ellos se podría reducir el trayecto de Castelló a València a 50 minutos, como hace 15 años, (frente a a la hora y cuatro minutos actuales de un Civis) o pasar de las dos horas y media a la hora y media para la ruta València-Vinaròs.

Desde la formación defienden que esta mayor agilidad puede ser posible sin necesidad de largas obras, solo con una reestructuración organizativa y con la implantación de trenes más rápidos.

Marzà ha estado acompañado por la número dos a las autonómicas, Verònica Ruiz y el candidato a la alcaldía de la capital, Ignasi García, quien ha señalado que “el área metropolitana de Castelló es una de las que mas vehículo privado usa”.

Así, ha indicado que se debe “garantizar a estudiantes y clase trabajadora el derecho a la movilidad” ya que “cuando mejoramos la calidad en frecuencias, precio y capilaridad podemos reducir el uso del vehículo privado”.

Dos autoridades metropolitanas

Además, Compromís propone crear dos autoridades metropolitanas, una en la Plana y otra en el Maestrat, para integrar tarifas, coordinar horarios y crear nuevas líneas, así como para establecer buses lanzadera a municipios intermedios y, desde allí, conexión con transporte a demanda a los pequeños núcleos del interior.


Así, Marzà ha planteado “dos autoridades con recursos de la Generalitat tal y como ya se ha hecho en València” donde se ha puesto en marcha la tarjeta SUMA que permite moverse en bus, tren o metro reduciendo los precios.

La coordinación supramunicipal busca evitar tiempos de espera en los trasbordos y adaptar los horarios a las necesidades de cada zona. Una abarcaría el área de la Plana que va desde Nules-La Vall d'Uixó hasta l'Alcora y Benicàssim y la del norte sumaría a los municipios comprendidos entre Peñíscola, Vinaròs y Sant Mateu.

Lanzaderas y transporte a demanda con el interior

Además, los valencianistas proponen buses y transportes lanzadera para conectar los municipios de población intermedia en el interior.


 

Estos municipios, como Morella o Llucena se convertirían en poblaciones conectadas entre ellas con una buena frecuencia de autobuses. Hasta allí se podría llegar desde el resto de municipios más pequeños con transportes a demanda que acercarían a los viajeros hasta estos puntos.

Según Marzà, de esta forma se reduciría de forma notable y se racionalizaría la conexión del interior con la costa, evitando “eternos viajes en bus con cientos de excesivas paradas y cambios de plataforma desde las zonas de interior”.


Parkings disuasorios y autobuses lanzaderas en Castelló

Por su parte, el candidato de Compromís a la alcaldía de Castelló, Ignasi Garcia, ha detallado el modelo “sostenible, verde y económico” y pasa por vertebrar la ciudad y coser los barrios. “Queremos que la gente de Castelló y de la zona metropolitana vea más sencillo llegar al centro de la ciudad con transporte público que con vehículo privado”.

En este sentido, ha apuntado que “debemos mejorar los accesos al centro, con párkings disuasorios públicos, conectados con las zonas comerciales con autobusos lanzadera con la frecuencia necesaria. Hay que facilitar la intermodalidad de las paradas con horarios actualizados, a tiempo real, la unificación de las paradas…”.

 

Subir