elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSPV de Pedreguer denuncia "prepotencia y falta de diálogo" del gobierno municipal

El PSPV de Pedreguer denuncia "prepotencia y falta de diálogo" del gobierno municipal

    En el último pleno del año de la Corporación Municipal de Pedreguer, nuevamente ha vuelto a aflorar la sensación de desconcierto, de decepción e impotencia entre los grupos municipales y especialmente del PSPV-PSOE, "ante la prepotencia y falta de diálogo del Gobierno de Compromís. Un Gobierno que ha preferido prorrogar los presupuestos para 2024 antes de que negociar con la oposición, obviando la necesidad de rendición de cuentas y poniendo de manifiesto una vez más, la falta de respeto institucional de la cual alardea desde el inicio de la legislatura", aseguran.

    "Dejar expirar los plazos previstos en la normativa, sabiendo que si los Presupuestos Municipales no se presentan y se aprueban antes del 1 de enero del ejercicio siguiente, de 2024, se consideran prorrogados los del año anterior, es una solución fácil para un Gobierno Local que se sabe desnudado de su anterior mayoría absoluta y que no se acostumbra a tener que convenir y pactar con el resto de los grupos municipales y la soberbia de los cuales limita y perjudica gravemente la capacidad de maniobra del Ayuntamiento para cumplir con las necesidades de los vecinos y vecinas", aseguran en un comunicado.

    "No se ha tenido conocimiento algún sobre la previsión presupuestaria para el ejercicio del 2024 porque no la han presentado y, por lo tanto, no se ha negociado nada. El único intento de entendimiento promovido por parte del Gobierno municipal de Compromís ha sido para subir la tasa de basura y la pretensión de aumentar el IBI, y ya pusimos de manifiesto desde el PSPV-PSOE nuestro más absoluto rechazo al considerar que esos incrementos pondrían en serias dificultades a muchos hogares y empresas locales de nuestro municipio, dada la situación económica actual".

    Denuncian que "el Gobierno de Compromís se ha limitado a presentar al Pleno varios reconocimientos extrajudiciales de crédito sin más información que “aquí tienen el trámite que me obliga la Ley porque dan su opinión”, sin conceder ninguna posibilidad de enmiendas, sabiendo que para negociar las modificaciones de crédito y el presupuesto, el correcto hubiera sido realizar reuniones entre todos los grupos municipales para detectar las necesidades que tiene nuestro pueblo y diseñar e implantar los recursos necesarios para obtener los resultados deseados".

    "En este contexto claramente desfavorable y desleal, y solo por sentido de la responsabilidad, el PSPV-PSOE ha votado a favor de estos reconocimientos extrajudiciales de crédito y esta posición se explica desde una doble derramando":

    1.- De no aprobarse, perjudicarían gravemente proveedores que han prestado un servicio al Consistorio y tienen derecho a recibir el precio convenido por la prestación realizada, puesto que podría ponerse en riesgo la liquidez de sus empresas.

    2.- De no abonarse, estos proveedores podrían realizar una reclamación administrativa para solicitar el pago de esas facturas impagadas y demandar la cuantía de la deuda, los intereses de demora y la correspondiente indemnización por los costes de cobro, lo cual incidiría negativamente sobre las arcas públicas y pondría en cuestión el mantenimiento del equilibrio financiero del Ayuntamiento.

    También explican la preocupación con la prórroga presupuestaria para el ejercicio económico del año 2024. El Presupuesto Público Municipal es el gran instrumento de programación económica, social y financiera que posibilita en el Ayuntamiento el cumplimiento de sus funciones. "El presupuesto tiene que concebirse como un elemento de planificación estratégica, no solo del ejercicio presupuestado, sino del logro de objetivos a medio-largo plazo y las decisiones adoptadas por parte del Gobierno de Compromís quiebran estos fines".

    "Las grandes ventajas de hacer un presupuesto nuevo son las de facilitar la utilización adecuada de los recursos, las de proporcionar eficiencia en la distribución de los recursos asignados para realizar las inversiones necesarias y las de ayudar a conseguir una buena planificación de las actuaciones que se llevarán a cabo en ese año".

    El presupuesto prorrogado, no es del año 2024, sus créditos y previsiones iniciales, "no se han diagnosticado para las actuaciones económicas del ejercicio de 2024, sino que lo fueron para gestionar la actividad económica del ejercicio de 2023, por lo tanto no son reales, no son dialogados, no responden a las necesidades planteadas, ni pueden dar respuesta a proyectos de futuro, carecen de líneas programáticas y de acciones definidas para la mejora de objetivos y su estructura se sustenta sobre partidas económicas construidas a partir de espejismos".

    "No son los Presupuestos que Pedreguer necesita porque no responden a los retos y a las dificultades a las cuales se enfrenta nuestro tejido productivo. No atajan los graves problemas que sufre nuestro mercado laboral, ni facilitan que nuestras empresas puedan competir mejor y tengan más facilidades para generar riqueza y crear ocupación y tampoco se convierte en un instrumento reequilibrador que preservo la calidad de vida de los vecinos y vecinas y que consolido la viabilidad y el bienestar de nuestro pueblo".

    "Hablamos también de la pésima gestión de la licitación pública del Ayuntamiento de Pedreguer, porque le implicará un importante perjuicio económico para las arcas municipales. Hay que observar el Contrato de recogida de residuos urbanos que incrementará su coste una enorme cantidad de dinero al revisarse con el IPC, que este año es del 3,5%".

    "Resulta incomprensible que el índice a aplicar en ese Contrato sea el IPC cuando la Ley 22/2013, de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, ya introdujo la prohibición del establecimiento de sistemas de revisión de precios basados en índices generales como el IPC para los contratos del sector público, porque grababan de manera muy importante las economías públicas".

    También en la Ley de Contratos del Sector Público "se condicionaba la revisión periódica de los contratos al que se prevé en el desarrollo reglamentario de la Ley de Desindexación de la Economía Española, que establecía un nuevo régimen de actualización de precios vinculados a los costes de producción de los bienes y servicios, para evitar los efectos perversos de índices como el IPC que elevaban de manera onerosa el precio de los contratos, pudiendo aplicarse otros valores de referencia muy menores que se situaban en un máximo del 2% y que además contribuían a garantizar el mantenimiento de la competitividad de la economía".

    Pero nuestra Corporación Municipal ha decidido aplicar el IPC para revisar el precio de este contrato, "haciendo caso omiso de los preceptos legales que lo prohíben y lo desaconsejan, generando un gasto importante al erario público municipal. Los vecinos y vecinas de Pedreguer contribuimos con nuestros impuestos a hacer posible la financiación de las necesidades comunes, permitiendo que exista una mayor igualdad de renta y riqueza entre nosotros y no estamos dispuestos a asumir que las consecuencias de esta práctica indolente de la política de hechos consumados generan un gasto innecesario, ineficacia y mala gestión en la asignación y utilización de los recursos públicos".

    Tal como expuso el filósofo Josep María Ruiz Simón en su artículo “La táctica de los hechos consumados”, "estos solo sirven para imponer una ganancia unilateral en la creencia que el adversario acabará optando para ceder. Pero no será así Sr. alcalde. El PSPV-PSOE siempre estará atento y denunciará persistentemente todas aquellas actuaciones de su Gobierno en las cuales se observan irregularidades, o infracciones de la legalidad vigente, o un incorrecto funcionamiento de los servicios públicos municipales. Es nuestra obligación. Toda la corporación local es responsable de los daños y perjuicios que se causan a los vecinos y vecinas en sus bienes y derechos, cuando la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos".

    Finalmente Sr. alcalde, le recuerdan algunos consejos que Don Quijote daba a su fiel escudero Sancho Panza antes de que este se dispondrá a gobernar su ínsula, hace 418 años:

    Ser “muy criado con todos…, y procurar la abundancia de los mantenimientos, que no hay cosa que más fatigo el corazón de los pobres que el hambre y la carestía”, en clara alusión a la imparcialidad, integridad y justicia en el trato a otorgar a los vecinos y vecinas, incorporando un aspecto clave de su bienestar como son las condiciones económicas.

    No hacer muchas “pragmáticas”, “ y si las fieras procura que sean buenas, y sobre todo que se guardan y cumplan, que las pragmáticas que no se guardan el mismo es que si no fueran…”. Haciendo mención de dos principios primordiales para el buen gobierno: el de economicidad y el de calidad de la regulación y la eficacia.

    "Estos dos maravillosos consejos tendrían que presidir las calidades de un buen gobernante puesto que desde siempre, han formado parte de los principios más básicos del buen hacer de quienes, con vocación, se dedican a la política pública", finalizan.

    Subir