elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Playas de localidades de Alicante amanecen con toneladas de extensas 'alfombras marrones': ¿Qué ha pasado?

Playas de localidades de Alicante amanecen con toneladas de extensas 'alfombras marrones': ¿Qué ha pasado?
  • Insólito aspecto en algunas playas del sur de la Comunitat Valenciana

Las playas naturales bajo el Cabo de Santa Pola han amanecido cubiertas por toneladas de arribazones de posidonia tras el temporal extraordinario de los últimos días. La imagen muestra extensas 'alfombras marrones' que han sorprendido a bañistas y turistas, generando un aspecto insólito en pleno verano.

El Ayuntamiento de Santa Pola ha solicitado autorización a la Dirección General de Medio Natural y Animal para poder retirar los restos vegetales de las zonas de baño. Según la normativa, los arribazones de posidonia no pueden retirarse de las playas naturales durante el año salvo en casos extraordinarios como este, para garantizar la protección del ecosistema.


No es la única playa cubierta por posidonia

En el caso de Calp, la playa de la Fossa también ha registrado grandes acumulaciones, que se han desplazado a un extremo de la arena. El consistorio ha recordado la importancia de la posidonia para la salud de las playas:

  • No es suciedad: su presencia indica que el agua está limpia y libre de contaminación.
  • Actúa como barrera natural frente a la erosión del litoral.
  • Es fuente de biodiversidad marina, al albergar gran cantidad de especies.



El Manual de Buenas Prácticas de la Generalitat establece que los restos de posidonia deben mantenerse en la playa siempre que sea posible, salvo autorización especial, por su papel crucial en la protección del litoral y la conservación del ecosistema marino.

Subir