Fontilles atendió a 198 personas en su sanatorio de la Marina Alta durante 2024
El Centro Ferrís acogió a 50 personas con daño cerebral; el Centro Geriátrico Borja a 115 personas mayores con algún grado de dependencia; y el centro de día, a otras 16
El centro de referencia en lepra dio servicio a 21 personas: 8 residentes y 9 pacientes en tratamiento ambulatorio
La Fundación Fontilles, entidad valenciana que trabaja por la salud y el bienestar de colectivos vulnerables desde su creación en 1902, atendió en 2024 a 198 personas en las instalaciones de su histórico Sanatorio San Francisco de Borja, de acuerdo con los datos de la memoria de actividades aprobada recientemente por su patronato. El sanatorio, ubicado en el municipio de la Vall de Laguar, en la comarca de la Marina Alta (Alicante), se ha convertido en un complejo socio-sanitario dedicado a la atención de mayores y personas vulnerables con daño cerebral.
Por una parte, el Centro Ferrís, evolución del anterior Hospital Ferris para pacientes de media y larga estancia, atendió a 50 personas con daño cerebral de entre 26 y 62 años —19 mujeres y 31 hombres—en virtud del convenio firmado en 2022 con la Generalitat Valenciana, que ha permitido el concierto de 49 plazas. El centro, que alcanzó el 100% de ocupación, se distingue por brindar a sus residentes una atención personalizada y multidisciplinar que prioriza sus necesidades y preferencias individuales para fomentar su autonomía y mejorar su calidad de vida. El centro puso en marcha en el último cuatrimestre una terapia que busca mejorar la independencia y la integración social de sus residentes a través del contacto directo con aves rapaces. Además, en diciembre empezó el programa “Doce meses, doce excursiones”, que con una subvención de la Fundación La Caixa fomenta las excursiones para facilitar la interrelación con otros colectivos y generaciones.
Por otra parte, el Centro Geriátrico Borja acogió a 115 personas mayores con algún grado de dependencia —68 mujeres y 47 hombres—, 34 de ellas de nuevo ingreso, gracias a sus 84 plazas (82 públicas y 2 privadas). A su vez, su centro de día atendió a las 16 personas —11 mujeres y 5 hombres— procedentes de las poblaciones de Pego, Vergel, Ondara, Sagra, Xalò, Alcalalí y Benigembla gracias a sus 12 plazas, todas concertadas. La residencia cuenta con el certificado Libera-Care, que garantiza un cuidado sin sujeciones físicas, y aplica el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) mediante unidades de convivencia para residentes; cada unidad es un espacio en el que convive un grupo reducido de personas y trabaja un número estable de personal, buscando crear un ambiente similar al de un hogar. Además, el centro puso en marcha en septiembre de 2024 la iniciativa Diario de a Bordo, un documento en el que los residentes expresan sus deseos y preferencias para el momento final de su vida. Asimismo, desarrolló los programas Música para Despertar, que mediante canciones o melodías autobiográficas pretende mejorar el bienestar de las personas con Alzheimer y otras demencias, evocando sus recuerdos y emociones, y NeuronUP, una plataforma de neurorrehabilitación que ofrece ejercicios personalizados para estimular la mente y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
A su vez, el Centro de Referencia en Lepra acogió a 8 residentes, 6 mujeres y 2 hombres que en algún momento de su vida padecieron la enfermedad o tuvieron relación con ella. Además, suministró tratamiento ambulatorio a 9 pacientes —4 mujeres y 5 hombres—. Asimismo, el centro analizó o revisó 22 muestras de 15 pacientes, como diagnóstico —se detectaron 4 nuevos casos— o como seguimiento.
Por último, más de 220 estudiantes de educación Primaria y Secundaria visitaron en 2024 el sanatorio en el marco del proyecto de educación para el desarrollo Conocer para Actuar, realizado con la Fundación Mainel y el apoyo de la Generalitat Valenciana. A través de esta experiencia, jóvenes de distintos institutos conocieron la historia de Fontilles, su labor actual y la importancia de la salud y la solidaridad.