Información sobre los principales acuerdos de la Junta de Gobierno Local de Gandia
Entre ellos, la solicitud de una subvención para continuar los trabajos de restauración de las murallas del Castillo de Bairén; las concedidas a particulares para promover el alquiler seguro de viviendas, o la humanización de la calle Juan de Juanes
La alcaldesa accidental y coportavoz del Gobierno Local, Alícia Izquierdo, y el concejal de Presidencia y Administración, Adrià Vila, han comparecido este mediodía para informar sobre los principales asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, la última antes de la pausa estival, salvo que se convoque una sesión extraordinaria.
Principales acuerdos:
La Junta ha aprobado la solicitud de una subvención de 200.000 € a la Diputación de Valencia para continuar las tareas de restauración de las murallas del albacar del Castillo de Bairén. “Los andamios se han retirado y ya se puede ver la torre, que será restaurada dentro de la línea de puesta en valor del patrimonio local”, ha explicado Izquierdo.
También se ha acordado someter el Plan de Reforma Interior (PRI) de la parcela Armada Española al procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica simplificada. Este es el primer paso para la implantación de un nuevo hotel en la Playa de Gandia, en el entorno del Clot de la Mota. Superada la fase medioambiental, se iniciará la tramitación urbanística.
Asimismo, se ha aprobado la concesión de una subvención directa de 45.000 € a la UPV, que se destinará a la Cátedra Gandia Turismo y Promoción, para continuar el desarrollo de la marca turística de Gandia.
La Junta ha dado luz verde al proyecto de humanización de la calle Juan de Juanes, con una inversión cercana a los 200.000 €. Se completará así la renovación del tramo comprendido entre las calles Primero de Mayo y San Pedro, incluyendo la sustitución de la red de agua potable.
“En materia de vivienda, se han aprobado cuatro ayudas para incentivar la puesta a disposición del mercado de alquiler de viviendas particulares, mediante subvenciones para seguros de caución y obras de mejora. Con estas, ya son nueve las ayudas concedidas dentro del programa municipal”, ha explicado Vila, quien también ha informado de la subvención del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) para el mantenimiento de cuatro agentes de desarrollo local, que seguirán prestando servicio en la ciudad.
En el ámbito deportivo, el Ayuntamiento ha recibido varias subvenciones de la Generalitat:
- 20.000 € para un proyecto singular en materia deportiva y de actividad física (Dirección General de Deportes).
- 1.672 € para actuaciones en salud pública y colectivos vulnerables.
- 2.111 € para el desarrollo del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
Respuesta al PP
Vila ha aprovechado la comparecencia para responder a las declaraciones del portavoz del PP local, Víctor Soler, realizadas también esta mañana sobre la oferta de cinco grandes acuerdos de ciudad anunciada por el alcalde.
“Desde el gobierno local tenemos un rumbo claro y líneas de trabajo bien marcadas. Por eso hemos ofrecido a todas las fuerzas políticas unos acuerdos de ciudad que queremos construir desde el diálogo: por una Gandia más sostenible, con más vivienda, más seguridad, mejores infraestructuras...”
El concejal ha criticado que la oposición no esté a la altura de las necesidades de la ciudad: “Está fuera de toda duda que este gobierno prioriza Gandia. Lamentablemente, no podemos decir lo mismo del Partido Popular local. Dice poco en su favor que el portavoz del Partido Popular, del principal partido de la oposición, no trabaje en Gandia y la ciudad sea su segunda, tercera o cuarta opción en su día a día”. En este sentido, ha enumerado algunos ejemplos en los que el portavoz del PP habría estado ausente o inactivo, sobre todo ante las políticas de la Generalitat hacia Gandia: “No le hemos visto defender el pago pendiente de la Generalitat para la restauración del campanario de la Seu; no ha alzado la voz ante los recortes en materia de empleo que afectan a Gandia; tampoco ha defendido la marca turística de la ciudad ni las ayudas al sector que se han perdido en esta legislatura; ni cuando se recortaron los proyectos de promoción de vivienda en Santa Anna o cuando hace unos días se anunció que se triplicaba el coste del transporte público para ir a València…”, ha concluido.