Un gran operativo policial desmantela un piso de citas en Gandia con 38 posibles víctimas
El entramado criminal pretendía abrir nuevos pisos de prostitución en la ciudad
La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo una operación conjunta que ha permitido desmantelar una red dedicada a la trata de seres humanos en Gandía (Valencia). La organización captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad y las explotaba sexualmente en un piso de citas, donde además se vendían sustancias estupefacientes.
Durante el operativo se ha detenido a 7 personas –seis hombres y una mujer– y se han realizado 7 registros en domicilios, talleres mecánicos y en el prostíbulo donde se explotaba a las víctimas. La investigación comenzó tras la denuncia de una mujer en 2024, lo que permitió descubrir un entramado criminal con intención de expandir su actividad a nuevos pisos de prostitución en la localidad.
Captación de mujeres y condiciones de explotación
Las víctimas, procedentes principalmente de Colombia y Venezuela, eran captadas mediante falsas promesas de altos ingresos y mejores condiciones de vida. Una pareja colombiana contactaba primero con las mujeres, y el líder de la organización realizaba videollamadas para asegurarse de que cumplían los requisitos exigidos. La red gestionaba sus billetes de avión y les enseñaba cómo simular ser turistas para evitar controles fronterizos.
Una vez en España, eran trasladadas al piso de citas en Gandía, donde se veían obligadas a trabajar las 24 horas, los siete días de la semana, sin poder rechazar servicios ni clientes. Además, eran forzadas a consumir cocaína y tusi con los clientes para permanecer activas, y se publicitaban sus servicios en páginas web de contenido sexual.
Droga, blanqueo y control absoluto
El entramado criminal no solo explotaba sexualmente a las mujeres, sino que también obtenía beneficios de la venta de drogas y de potenciadores sexuales como el sildenafil. La investigación reveló que la red blanqueaba sus ganancias a través de criptomonedas, transferencias internacionales a Bulgaria y negocios aparentemente legales como talleres mecánicos.
Durante los registros, se incautaron 15.870 euros en efectivo, 11 vehículos, 32 gramos de cocaína, 15 monodosis de tusi, 250 pastillas de sildenafil, teléfonos móviles, libretas de anotaciones y documentación incriminatoria. Además, se identificaron 38 posibles víctimas, de las cuales seis ya han declarado como testigos protegidos.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Gandía, mientras continúan las investigaciones sobre la actividad financiera y el posible blanqueo de capitales de la organización.