elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Plataforma de Hostelería Ilicitana lanza la campaña de sensibilización “por el tupper que nunca devolviste en casa”

La Plataforma de Hostelería Ilicitana lanza la campaña de sensibilización “por el tupper que nunca devolviste en casa”

    Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo principal reducir el desperdicio de alimentos y envases en los establecimientos de hostelería, fomentando la cultura del reaprovechamiento y promoviendo la sostenibilidad en colaboración con la Unión Gremial y la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

    "Por el tupper que nunca devolviste en casa", es el lema de esta campaña de sensibilización y sostenibilidad en la que La Plataforma de Hostelería Ilicitana, junto con la Unió Gremial y la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo quiere contribuir a reducir el desperdicio de alimentos y envases en los establecimientos de hostelería e incidir en la importancia de cuidar el medio ambiente, fomentando así la cultura del reaprovechamiento y concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

    Una iniciativa para fomentar el reaprovechamiento y reducir los residuos

    La iniciativa, que lleva por lema "Por el tupper que nunca devolviste en casa" busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y envases, promoviendo la producción y consumo responsables promoviendo el llevarse la comida sobrante en un tupper proporcionado por los restaurantes asociados, y haciendo fácil que los clientes contribuyan a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente. 

    Por ello, los restaurantes asociados a la Plataforma de Hostelería regalarán tuppers a sus clientes durante toda la campaña y hasta fin de existencias. Recipientes sostenibles y de varios usos para reutilizar. Dicha campaña se ha realizado en colaboración con Unió Gremial y la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

    Concienciación sobre la importancia de cuidar el medio ambiente

    Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, incluyendo el ODS 12: Producción y consumo responsables, el ODS 13: Acción por el clima, el ODS 14: Vida submarina y el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.

    La Plataforma de Hostelería Ilicitana, la Unión Gremial y la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo invitan tanto a los amantes de la gastronomía a unirse a esta iniciativa a participar, y obtener su propio tupper para conseguir tal fin. “Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible” anuncia Paqui Solves, presidenta de la Plataforma.

    Para obtener más información sobre la campaña "Por el tupper que nunca devolviste en casa" y conocer los restaurantes asociados, visite se puede visitar nuestra página web o síganos en nuestras redes sociales.

    Nacer en tiempos de crisis, creer en el talento local

    La Plataforma de Hostelería Ilicitana, nace en 2020 fruto de las inquietudes de la restauración ilicitana generada por la pandemia del Covid 19. Una gran cantidad de negocios relacionados con la hostelería ilicitana se unen para trabajar en acciones, propuestas y reivindicaciones y poder superar este momento tan crítico y difícil de nuestra historia reciente.  Este colectivo vió necesario el asociacionismo empresarial como una fórmula eficaz para la representación, gestión y defensa de sus intereses.

    Agrupa a un amplio colectivo de empresas y personalidades del mundo de la hostelería ilicitana. Su capacidad y visión de trabajo está enfocada en el crecimiento a nivel profesional de todos sus socios, así como fomentar los valores de la gastronomía local a través de diferentes acciones que impulsen el “valor de lo nuestro”.

    También la entidad persigue que los empresarios y empresarias del sector encuentren, en la asociación y sobre todo en estas actividades, un punto de encuentro más abierto que les impulse en la creación de una red de profesionales efectiva y dinámica y, que al mismo tiempo, de visibilidad al sector.

    Además, la asociación local apoya, tanto la creación de empresas como la defensa de los intereses, asesoramiento, sostenibilidad y la formación de empresas de hostelería ilicitanas y de la comarca. 

    Subir