elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Hospital General de Elche incorpora un equipo de última tecnología que permite realizar radioterapia adaptativa en la C. Valenciana

El Hospital General de Elche incorpora un equipo de última tecnología que permite realizar radioterapia adaptativa en la C. Valenciana
  • Se trata de nuevo acelerador lineal que permite ajustar los tratamientos en tiempo real, adaptándolos a los cambios en la anatomía del paciente

  • Antes de que el paciente recibe el tratamiento se estudian las modificaciones de los órganos de riesgo y del área tumoral

MÁS FOTOS
El Hospital General de Elche incorpora un equipo de última tecnología que permite realizar radioterapia adaptativa en la C. Valenciana - (foto 2)

El Hospital General Universitario de Elche es el primer hospital público de la Comunitat Valenciana, y el séptimo en España, en poner en marcha un equipo de última tecnología que permite realizar radiotetapia adaptativa.

Se trata del nuevo acelerador lineal denominado Ethos que está valorado en 3’8 millones de euros y que ha sido adquirido a través del Plande Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (INVEAT).Para albergar el nuevo acelerador, la Conselleria de Sanidad ha invertido aproximadamente 2’5 millones de euros en la construcción de un nuevo bunker en el servicio de Oncología Radioterápica.

Tal y como ha explicado la doctora Natividad Bascón, responsable del servicio de Oncología Radioterápica, la radioterapia adaptativa se puede definir como “la modificación del plan de tratamiento administrado a un paciente durante el curso de la radioterapia para tener en cuenta los cambios en la anatomía del paciente en el momento que va a recibir el tratamiento”.

La aplicación de radioterapia adaptativa supone un cambio en el proceso radioterápico que implica el uso de numerosos recursos adicionales, entre ellos la inteligencia artificial.

“Cada día antes de que el paciente reciba el tratamiento se estudian las modificaciones de los órganos de riesgo y del área tumoral o de enfermedad subclínica que va a tratarse. Se valora la necesidad de modificaciones en el plan del tratamiento ‘in situ’y más acordes a la situación del paciente en ese momento. Esta adaptación puede realizarse en tiempo récord lo que permite hacerla con el paciente sobre la mesa de tratamiento”, ha detallado la especialista. 

Por su parte, el gerente del departamento de salud Elche-Hospital General ha asegurado que la puesta en marcha de este equipo de vanguardia representa “un paso importante hacia el futuro de la oncología radioterápica en nuestro hospital.

“Con esta tecnología avanzada, podemos ajustar los tratamientos en tiempo real, adaptándonos a los cambios en la anatomía del paciente y asegurando que cada sesión de radioterapia sea óptimamente efectiva, elevando así nuestro estándar de atención y brindando a nuestros pacientes acceso a los mejores recursos disponibles para su recuperación”, ha continuado.

Beneficios

La ventaja fundamental de esta técnica de tratamiento es que considera la movilidad de los órganos que han cambiado de una fracción a otra y las modificaciones del tumor que ha sido afectado por el tratamiento y reduciendo su volumen.

También considera la dosis administrada de forma real a los órganos que reciben radiación. Si al paciente se le han realizado nuevas pruebas diagnósticas (PET-TAC, RMN) el software permitirá incorporar los nuevos hallazgos de estas imágenes para, posteriormente, realizar una planificación y diseñar un tratamiento muy ajustado a la situación real del paciente ese día. Todo ello en un tiempo reducido gracias a las herramientas de auto contorneo y planificación con incorporación de algoritmos de inteligencia artificial.

El objetivo de este tipo de tratamientos va dirigido a minimizar dosis en tejido sano y por tanto la toxicidad aguda y tardía. El tiempo que tarda en administrarse el tratamiento se acorta resultando más confortable para el enfermo.

El perfil de pacientes que se beneficiarán de la unidad Ethos son pacientes con tumores pélvicos, fundamentalmente, tumores de próstata y recto. También pacientes paliativos por la inmediatez de cálculo y tratamiento que ofrece. La pasada semana se trataron los cuatro primeros pacientes en la unidad Ethos, en este caso fueron pacientes con cáncer de próstata.

La unidad comenzó a funcionar el pasado 15 de mayo y los especialistas estiman que podrán tratar 4 pacientes cada hora cuando el manejo de la unidad este bien establecido. Algunos de los tratamientos podrán realizarse en menos de 5 minutos.

Con la puesta en marcha de este tercer acelerador, se completa la dotación de aceleradores asignada al Hospital General Universitario de Elche, hospital de referencia de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante-Sur, que integra los departamentos de Elche-Hospital General, Elche-Crevillent, Torrevieja y Orihuela.

La doctora Bascón ha manifestado que se trata de una tecnología avanzada disponible solo en el centro ilicitano; pero que darla posibilidad de ofrecer recursos a todos los pacientes de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental mejora la calidad de los tratamientos oncológicos que integran las disciplinas precisas para el abordaje del enfermo en un único entorno”. “Esta unidad, además, nos dará la oportunidad de abrir líneas de investigación para determinar qué tipos de pacientes son los más beneficiados en calidad de vida y control de toxicidad respecto a las unidades convencionales”, ha concluido.

Subir