elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís denuncia que el PP quiere imponer el modelo de depredación urbanística y desproteger el Palmeral de Elx

Compromís denuncia que el PP quiere imponer el modelo de depredación urbanística y desproteger el Palmeral de Elx
  • Esther Díez ha rechazado las declaraciones del alcalde, Pablo Ruz, sobre la intención del PP de modificar la Ley del Palmeral y permitir construir en la zona de amortiguación

  • Aitana Mas ha afirmado que Compromís en Les Corts se opondrá a esa modificación de una ley que tardó muchos años en poder renovarse y que blinda el Palmeral del urbanismo depredador

MÁS FOTOS
Compromís denuncia que el PP quiere imponer el modelo de depredación urbanística y desproteger el Palmeral de Elx - (foto 2)

Compromís ha advertido de la intención que tiene el PP de desproteger el Palmeral de Elx según las declaraciones que ha hecho el alcalde del municipio, el popular Pablo Ruz, al asegurar que modificará la Ley 6/2021 de protección y promoción del Palmeral de Elx para volver a permitir la construcción en la zona de amortiguación del palmeral, área protegida también por la Unesco en su declaración de Patrimonio de la Humanidad.

En este sentido, la portavoz del grupo municipal de Elx, Esther Díez, ha denunciado las declaraciones del alcalde cuando afirmó "de forma rotunda, que propondrá la modificación de la Ley del Palmeral para permitir construir en la zona de amortiguación. Para Compromís esto es una barbaridad desde el punto de vista de la protección del patrimonio Unesco que este 30 de noviembre celebramos el aniversario de su declaración".

"Contamos con una ley aprobada por les Corts Valencianes en el año 2021, una ley sugerida por el propio Ajuntament d’Elx después de años de trabajo con los colectivos en defensa del palmeral y su salvaguarda y que tenía como novedad respecto a la ley del 86 dos elementos centrales. El primero, que pasaba a proteger no sólo la palmera como elemento individual y ornamental sino a proteger todo el agrosistema que es precisamente por lo que se nos da la distinción de patrimonio de la humanidad, así como blindar el palmeral de la presión urbanística, por lo que también se incluyó en esa zona de amortiguación, también protegida por la declaración de la Unesco, la limitación de las actuaciones urbanísticas", ha recordado la portavoz.

Como ha explicado Díez, "la zona de amortiguación funciona como el cordón de protección de nuestro patrimonio de la humanidad, un cordón de protección desde el punto de vista ambiental y también desde el punto de vista paisajístico que es importantísimo en el caso del palmeral . Por tanto, las declaraciones de ayer son altamente preocupantes dado que abren la puerta a destruir y rebajar la superficie de nuestro patrimonio en la zona de amortiguación, no sólo del palmeral, sino también de todos los elementos protegibles del entorno".

Para la portavoz, "no sé si esta postura tiene algo que ver en las declaraciones que hizo ayer Pablo Ruz cuando afirmó que Alicante es el modelo a seguir, será que quiere aplicar ese modelo de depredación urbanística que ha seguido Alicante a lo largo de las últimas décadas como ha sido la destrucción de toda la zona del Cabo de l'Horta o el Plan Rabassa que quería impulsar el PP de la mano del empresario alicantino Enrique Ortiz. No sé si es ese su modelo, un modelo que teniendo en cuenta las actuaciones que ha llevado a cabo el alcalde en los últimos meses, obviamente lo que hace es ponerse junto a las constructoras y destrozar las políticas verdes que habíamos puesto en marcha la anterior legislatura el gobierno progresista ".

Díez ha recordado la última legislatura del PP en Elx, entre 2011 y 2015, cuando el PP, al frente del Ayuntamiento Mercedes Alonso y Pablo Ruz como portavoz, intentaron cargarse una alta zona de amortiguación con una macro construcción urbanística en el entorno del Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, en concreto en el Fondet de la Senieta, que después se protegió para que esto no volviera a intentarse.

Negacionismo climático del PP

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, ha asegurado que "evidentemente desde Compromís nos opondremos desde el parlamento valenciano a esa modificación de una ley que, recuerdo, tardó muchos años en poder renovarse y que es una ley que lo que hace es blindar el corazón de la ciudad de Elx".

Según la diputada autonómica, "todo el mundo asociamos a Elx a la figura del palmeral y es un bien a proteger y es lo que quisimos trasladar en esa ley, un bien a proteger, sobre todo, de la especulación urbanística.

Mas ha recordado que "el PP, en la tramitación de la ley, hizo enmiendas para poder construir en esta área, construir hoteles, restaurantes, etc. Un modelo que no era el que deseaba la ciudad de Elx, trasladado así por las entidades que participaron en la elaboración de la ley, ni era ese el sentimiento que tenían los partidos del gobierno del Botànic, por lo que quisimos blindar de verdad el Palmeral de Elx y por supuesto, mantener la joya intacta y garantizar que seguimos contando con la declaración de la Unesco”.

"El PP vuelve a los gobiernos y vuelve la dicotomía de las personas y su entorno o los intereses de unos pocos amigos, frente a los intereses de la mayoría. Además, el alcalde de Elx tiene una especial fijación en lo que supone el cambio climático, lo hemos visto con la eliminación de los carriles bici, ahora quiere cargarse el pulmón verde de esta ciudad. Frente al negacionismo climático, patrimonial y cultural que hace el PP, Compromís se opondrá firmemente y pondremos en marcha todos los recursos y la coordinación entre el grupo parlamentario y el grupo municipal de Compromís Elx para la defensa de nuestro bien que es patrimonio de la humanidad", ha concluido Aitana Mas.

Subir