elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Convocadas varias manifestaciones contra la Ley Mordaza en Castelló

Convocadas varias manifestaciones contra la Ley Mordaza en Castelló
  • Varias entidades organizan movilizaciones este fin de semana para pedir su total derogación

Varias entidades de la ciudad de Castelló han organizado manifestaciones este fin de semana para pedir la derogación total de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, popularmente conocida como Ley Mordaza. Así, el sábado 12 de febrero será el turno de la central sindical CGT y el domingo 13 hará lo propio Amnistía Internacional.

Respecto a la Confederación General del Trabajo, organiza su concentración el sábado 12 a las 12 de la mañana en la plaza María Agustina. El sindicato anarcosindicalista explica que esta ley de 2015, al igual que la anterior, de 1992, “no son más que una continuación de las leyes represivas del franquismo y la transición, que suponen un recorte de libertades sin precedentes y restringen el derecho de reunión, manifestación y libertad de expresión”.

Pos esta razón, desde CGT denuncian que “el Gobierno progresista de PSOE-UP, que cuando estaba en la oposición prometía la derogación de la Ley Mordaza, ahora propone una reforma que no es tal, sino un sutil maquillaje para seguir vulnerando libertades y derechos de la ciudadanía, ya que los puntos más lesivos siguen sin modificarse”.

En cuanto a Amnistía Internacional, que la convoca para el domingo 13, a las 12 horas, también en Maria Agustina, denuncia que la reforma que ahora pretende impulsar el Gobierno “no prevé eliminar los elementos que más dañan los derechos humanos, ya que solo es un maquillaje de la ley”.

Según la asociación, "desde la aprobación de la reforma de la ley en 2015 y hasta diciembre 2019 se impusieron cerca de 140.000 sanciones en base únicamente a dos artículos: resistencia, desobediencia o negativa a identificarse" (36.6) y "faltas de respeto a la autoridad" (37.4), lo que supone hasta el 70% del total de sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana.

Por ello, desde Amnistía lamentan que la reforma no quiere abordar ninguno de estos dos artículos ni tampoco plantea eliminar el artículo relativo a la “difusión de imágenes” de actuaciones policiales (36.23), un artículo que ha sido muy polémico en los 7 años en los que se ha aplicado.

Además, explican, “esa propuesta de reforma no reduce los amplios poderes discrecionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ni establece adecuados mecanismos de control y rendición de cuentas, dejando la puerta abierta a actuaciones arbitrarias”. “Tampoco se prohíbe el uso de pelotas de goma ni plantea eliminar la aparente cobertura legal dada por la ley a las conocidas como devoluciones en caliente", denuncian.

Subir