elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

San Miguel de los Reyes presenta ‘La caravana de les flors’ que refleja la lucha del colectivo LGTBI+ por reconocer la diversidad

San Miguel de los Reyes presenta ‘La caravana de les flors’ que refleja la lucha del colectivo LGTBI+ por reconocer la diversidad
  • Del 9 al 12 de junio se representa esta pieza original que han ido construyendo el elenco de artistas basada en sus vivencias personales

  • A partir del 1 de junio se pueden obtener las invitaciones en la plataforma Eventbrite

‘La caravana de les flors’ es el espectáculo que reconoce a quienes luchan, de manera visible o anónima, por desarrollar su identidad y orientación sexual con los mismos derechos.

Es una idea original de Bramant Teatre para la Dirección General de Cultura y Patrimonio que se representará en el claustro sur del monasterio de San Miguel de los Reyes del 9 al 12 de junio.

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha presentado esta pieza junto a sus coautores, Jerónimo Cornelles y Guadalupe Sáez, y los intérpretes. Está basada en vivencias reales que han ido construyendo el elenco de ocho artistas seleccionados que reflejan la evolución de la lucha del colectivo LGTBI+.

En un tono distendido, con toques de comedia, se alternan las anécdotas y reflexiones de una ‘troupe’ que llega en una caravana al claustro de San Miguel de los Reyes para rendir un homenaje a quienes lucharon en lugares como aquel y a quienes siguen haciéndolo para normalizar y dignificar su opción de vida.

El texto se alterna con música en vivo, canciones y bailes que incluyen desde la danza contemporánea a bailes urbanos. Una fiesta de color, alegría, sensibilidad y delicadeza, como las flores a las que hace referencia su título, con guiños a Federico García Lorca y la proyección de vídeos de testimonios de miembros del colectivo de generaciones más maduras. Un contraste de las visiones y una confluencia de objetivos que invita al espectador a disfrutar de la variedad que ofrece la naturaleza y de la belleza de cada una de sus versiones.

Para crear ‘La caravana de les flors’, desde Bramant Teatre tenían claro que querían seguir con el género de la autoficción que han desarrollado en varios de sus últimos montajes, tomando como base creativa las experiencias e ideas que aportara el propio elenco. Y también que necesitaban encontrar a intérpretes con una gran variedad de identidades y orientaciones, por una parte, y de habilidades expresivas, por otra.

Se convocó un ‘casting’ del que se seleccionaron a ocho personas. Durante febrero y marzo, los coautores fueron conformando unas dinámicas de grupo para ir extrayendo aquello de lo que el elenco quería hablar. Después, lo transformaron en material escénico, intercambiando los textos en un proceso de escritura y reescritura para el que han buscado constantemente la aprobación del grupo de artistas que inspiran este espectáculo multidisciplinar y que serán, a su vez, quienes la interpreten.

Raisha Cosima y Saphira Cosima son especialistas en baile ‘vogue’, mientras que Candela Mora trabaja con la interpretación actoral y tiene formación en baile, música y voz. Elsa Moreno practica la poesía y la danza contemporánea. Javi Nadal es actor y Víctor Mula desarrolla bailes urbanos. Mire Muñoz es saxofonista y percusionista profesional. Y completa el plantel de intérpretes Liz Dust, travesti, actriz, ‘performer’, además de humanista, con una carrera en la investigación universitaria.

La directora general de Cultura y Patrimonio ha señalado que la obra “exalta el respeto a la diversidad de la sociedad actual y promueve la convivencia y la igualdad, valores que nunca hay que dejar de estimular”.

“La sociedad más retrógrada manda a los márgenes lo que es distinto, pero incluso desde los márgenes, con nuestras singularidades, todos formamos parte  y enriquecemos la sociedad”, ha asegurado.

Amoraga ha resaltado que desde la Generalitat se ponen a disposición los espacios patrimoniales como escenarios culturales para “fortalecer los sectores culturales y para hacer más libre, solidaria y justa a la ciudadanía”.

El acceso para disfrutar del espectáculo será mediante invitaciones, que podrán retirarse a través de la plataforma Eventbrite a partir del próximo 1 de junio. Mientras tanto, continúan los procesos de ensayo y puesta en pie del espectáculo con un equipo valenciano, desde el vestuario a la escenografía, iluminación o escenografía.

Subir