elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Instituto de Derechos Humanos celebra un congreso y tres seminarios

    El Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València (IDH-UV) organiza el lunes 28 de noviembre una jornada sobre el acaparamiento de tierras como amenaza para los derechos humanos; un seminario sobre migración y cambio climático en Senegal; y un debate sobre la represión a las mujeres durante el franquismo y la transición. Asimismo, el martes 29 y el miércoles 30 de noviembre, celebra un congreso sobre los retos y oportunidades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

    La coincidencia de estos cuatro seminarios en los que confluyen problemas muy variados, según explica Fernando Flores, director del IDH-UV, “es el resultado de la labor de los investigadores del instituto, que trabajan académicamente en áreas de naturaleza muy distinta bajo el mismo prisma de lucha por los derechos humanos”.

    El Congreso “Retos y oportunidades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea: aportaciones de la conferencia sobre el futuro de Europa” tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre, en el salón de grados del Departamento de Derecho Internacional Adolfo Miaja de la Muela, en la Facultad de Derecho (Campus del Tarongers). Según explica el profesor José Elía Esteve, codirector del congreso, “Se acerca la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y aparece una serie de retos y oportunidades que no son solo necesarios, sino también estratégicos, de abordar: la posición de España y la Unión Europea en el orden mundial, los retos económicos, políticos, sociales, medioambientales, humanitarios y tecnológicos. En el pasado algunas de estas áreas se concebían como estancos separados, pero el tiempo ha demostrado la necesidad de tratar cada una de ellas como asuntos transversales e interdependientes. La Conferencia sobre el Futuro de Europa lo demostró, aglutinando voces y recibiendo inputs de la ciudadanía, y es necesario dar un paso adelante para transformar la Unión Europea. En ese sentido, la oportunidad de que España presida el Consejo de la Unión Europea en 2023 merece atención y de ahí el interés de nuestras jornadas”.

    Por otra parte, el lunes 28 de noviembre, a las 12:00 h en la Facultad de Ciencias Sociales (Aula 2A2), tendrá lugar el seminario “Migración y cambio climático en Senegal”. Asimismo, de manera virtual y organizado en colaboración con Universitat Jaume I de Castellón, se celebrará una jornada sobre acaparamiento de tierras y recursos como una amenaza creciente para los derechos humanos.

    También el lunes 28 de noviembre, en la sala hemiciclo Joaquín Tomás de Villarroya (1P20), del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultat de Dret, tendrá lugar, a las 12 h. una mesa redonda sobre la represión a las mujeres durante el franquismo y la transición, que se celebra en el marco de los Debates sobre Memoria, Género y Justicia, que organiza la plataforma Acción ciudadana contra impunidad del franquismo.

    Subir