elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El futuro del ocio nocturno de Valencia se decide este lunes

Archivo
Archivo
  • El alcalde de Valencia se reunirá con el sector hostelero para estudiar distintas propuestas que permitan frenar los brotes de coronavirus asociados a la noche. Sobre la mesa, la creación de la figura ‘alcalde de noche’

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, se reunirá este lunes con el sector de ocio nocturno en la ciudad para abordar la situación que está viviendo este sector ante los rebrotes que se están produciendo en muchos de estos locales. El alcalde quiere abordar la problemática aunque da marcha atrás en su petición de cerrar el ocio nocturno como hacía la pasada semana: “Le comenté al president de la Generalitat lo que pensaba y él es quien ha de tomar la decisión, cada uno a su trabajo”.

Estas declaraciones llegan después de que el pasado viernes Ribó solicitara que se cerrara el ocio nocturno en la ciudad de Valencia y el Consell frenara dicha petición argumentando que no se trata de estigmatizar el sector y que toda decisión se tomará en base a criterios sanitarios.

Ribó plantea la creación del alcalde de noche, una figura como “mediador para el cumplimiento de las medidas sanitarias en los establecimientos de ocio nocturno”.  La propuesta no es nueva ya que fue planteada en la pasada legislatura por el gobierno municipal.

Pero ¿qué es el alcalde de noche? Se trata de una figura implantada en varias ciudades europeas para ordenar el ocio nocturno y evitar las fricciones que este puede ocasionar con el vecindario. Además, en esta ocasión, el consistorio propone que medie para el cumplimiento de las medidas de sanidad adecuadas para prevenir la expansión del coronavirus.

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) valora positivamente la noticia sobre la intención, por parte del Ayuntamiento de Valencia, de poner en marcha la figura del Alcalde de Noche, una iniciativa presentada por la Federación de Hostelería de Valencia en abril del año 2018: “Desde Hostelería Valencia lo planteamos como un proyecto pionero para toda la ciudad y que ya presentamos en el 2018 como “Síndic de l’oci” una propuesta integral, capaz de atender no solamente la actividad nocturna de establecimientos como pubs y discotecas, sino todo lo referente al ocio en su globalidad, desde terrazas, festivales, eventos extraordinarios, y la actividad de pubs y discotecas, etc”.

Oposición vecinal a la propuesta del alcalde de noche

La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de València, María José Broseta, ha criticado este viernes la anunciada figura del alcalde de Noche que el primer edil de la ciudad, Joan Ribó, negociará con diferentes organizaciones empresariales de hostelería el próximo lunes 3 de agosto, una reunión a la que no ha sido invitada la entidad vecinal.

Broseta ha lamentado que esta figura nace sin consenso ni participación a propuesta de los empresarios hosteleros y que no servirá para dar una respuesta global y efectiva a los problemas de ruido y botellón que giran en torno al ocio nocturno, a los que ahora se suma el riesgo de rebrotes de coronavirus.

La dirigente vecinal ha recordado que en el pleno de febrero de 2019 se aprobó por unanimidad, a propuesta de la Federación, la creación del Observatorio del Ocio y del Turismo, un organismo con representación de todas las concejalías con competencias en la materia y del tejido social (vecinos, comerciantes, hosteleros, etc) cuyo objetivo sería establecer medidas para solucionar los problemas de convivencia generados en torno al ocio nocturno (exceso de terrazas, ruidos, botellón, apartamentos turísticos) y hacer seguimiento de su efectividad. Además, también se podrían acordar medidas para mejorar la seguridad frente a posibles contagios de coronavirus.

 

Subir